El cortometraje El camino de la alegría ha terminado su grabación durante el día de ayer en el colegio Gloria Fuertes y en la casa cuna Juan Pablo II. Tras el casting realizado el día 10 de este mes en la Casa Joven, donde seis niñas segovianas de un total de 44 fueron seleccionadas para realizar la grabación.
Karlos Alcázar es el director de este corto producido por Keyland Producciones y que tiene por protagonistas a Conchita González, Ana Goya y Luisa Pérez. El leitmotiv empujó a rodar esta historia, pretendiendo mostrar la necesidad de una madre de renunciar a su ser más querido. El corto está siendo rodado en Alta Definición y contará con la música del grupo cordobés Estirpe.
La grabación cuenta la historia de una madre soltera que es rechazada en su país por su condición, por lo que busca un nuevo horizonte para ella y su hija buscando fortuna en otro lugar, comprendiendo que ese horizonte no le va a ser fácil. La madre tendrá que renunciar a su hija de forma temporal hasta que pasados los años pueda recobrar su tutela tras establecerse con trabajo y vivienda. La historia se centrará fundamentalmente desde el momento en que madre e hija son separadas hasta su reencuentro, pasando todas las penalidades de ambas pero remarcadas por la ilusión presente en las dos a pesar de su situación.
Con esta historia se quiere hacer reflexionar sobre la búsqueda y obtención de metas, con la superación diaria promovida desde el esfuerzo, tema central de la grabación.
El cortometraje será presentado en festivales de cine que traten temas sobre los derechos humanos y que estén enfocados en temática social, además de tener su estreno en el cine-club de Segovia, Madrid y Filmoteca de Andalucía.
El rodaje comenzó en mayo de 2010 en la playa de Bello Rincón de Aguadulce, con la escena de la situación de desamparo de la madre al perder a su hija.
La historia contará con la escena grabada en Segovia, en el Colegio Gloria Fuertes, donde varias niñas uniformadas pintan pancartas sentadas en el patio de la escuela de la casa cuna donde viven. Una de ellas Hadiya, de unos ocho metros de edad tararea una cancioncilla infantil, cuando otra niña interrumpe su tranquilidad para insinuar que su madre no va a volver a por ella. Toda la grabación estará marcada por un cúmulo de tensión tanto por parte de la niña como de la madre por alcanzar el fin deseado.
El director del cortometraje, Karlos Alcázar, comenta que la grabación incluía a seis niñas con la protagonista Luisa Pérez. Según el director, «el tema central son las barreras a las que se tiene que enfrentar una mujer para conservar el bienestar de su hija», una situación marcada por el destino, llena de sacrificios, para obtener un futuro deseable y prometedor. Alcázar indica el término de la grabación y montaje de la obra para cerca de enero del año que viene, siendo presentado en ese mes en diferentes escenarios y con la intención de recorrer varios festivales como forma de promoción y exposición del cortometraje.
Para seguir la evolución o conocer más datos de la grabación, desde la producción se ha facilitado una página web, www.elcaminodelaalegria.com.
