La alcaldesa Clara Luquero ha anunciado que en la reunión que mantendrá en diciembre con el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, le pedirá “plazos y un compromiso de máxima celeridad” en relación con la ejecución del que será segundo hospital de la ciudad.
Luquero ha informado de que está prevista “en estos días” una reunión de la concejala de Urbanismo, Clara Martín, acompañada de técnicos de la Concejalía, con responsables y técnicos de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, que según la regidora es la que liderará la declaración de proyecto de interés regional de esta infraestructura sanitaria, “para estudiar los pasos a dar”.
Tras las declaraciones de Fernández Mañueco el pasado día 19 en Segovia, cuando confirmó la ampliación del Hospital General en el terreno adyacente al actual complejo sanitario, a través de un proyecto regional de interés público, como ya adelantó él mismo en el mes de julio, la regidora segoviana asegura que en el gobierno municipal está muy contento porque ya se cuenta “con una hoja de ruta clara, ya que la Junta hasta ahora no se definía por los terrenos”.
“Ya sabemos a dónde vamos y con el suelo que el Ayuntamiento consideró desde el primer momento más adecuado”, añade.
La concejala de Urbanismo explicó el pasado mes de agosto que “toda la tramitación del proyecto regional” le corresponde a la Junta de Castilla y León, desde la obtención de terrenos —que en el caso de los colindantes al Hospital General son de propiedad privada y están calificados como rústicos en el planeamiento urbanístico municipal—, a la clasificación del suelo y todas las tramitaciones posteriores de gestión urbanística.
Los proyectos regionales están regulados por la Ley 10/1998 de Ordenación del Territorio de Castilla y León y tienen por objeto planificar y proyectar la ejecución de infraestructuras, servicios, dotaciones e instalaciones de utilidad pública o interés social.
Esa declaración se realizará a través de decreto aprobado por el Consejo de Gobierno de Castilla y León. Fuentes cercanas a Sacyl (Sanidad Castilla y León) indicaron este mismo mes que se producirá “en breve”.
La alcaldesa señala que “vamos bien” aunque admite que las tramitaciones administrativas son lentas “y la necesidad de Segovia es imperiosa y querríamos que fuese cuanto antes”, de ahí esa petición que trasladará al presidente del ejecutivo autonómico.
En cuanto a la posible negociación con la propiedad del terreno adyacente al complejo hospitalario de Segovia, Luquero dice que imagina que la Junta “habrá abierto negociaciones” pero añade que no entra a valorarlo porque ha quedado fuera de la gestión municipal.
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Segovia realizó gestiones en ese sentido la pasada primavera pero no fructificaron.
