El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Ley Perpetua, patrimonio inmaterial de la humanidad

por Alejandra Suárez
25 de noviembre de 2021
en Segovia
Joaquin Gonzalez Herrero Libro La Ley Perpetua KAM1353

El acto de presentación del libro se llevó a cabo en el Teatro Juan Bravo de Segovia. / KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

Carlos González, Premio ASEFMA 2025 a la Trayectoria Profesional

Nuevo radar pedagógico en la avenida Juan de Borbón

“No es un libro de historia, sino de epistemología o historiología«. Así comienza su explicación el fiscal de la Audiencia Nacional Joaquín González-Herrero cuando le preguntan por su nuevo libro, ‘La Ley Perpetua – Fundamentos de una utopía’, que ayer presentó en el Teatro Juan Bravo de Segovia. Se trata de una presentación analítica que parte de un documento que elaboraron los representantes de la Corona de Castilla, constituidos en Junta, previa convocatoria de Toledo; la Ley Perpetua, que el autor espera que se encamine hacia su reconocimiento universal por la UNESCO como cuna y origen del estado constitucional.

El 29 de julio de 1520, comenzaron las reuniones en la Catedral de Ávila y los trabajos se continuaron en la villa segoviana de Martín Muñoz de las Posadas –cuyo Ayuntamiento ha editado el libro-, donde se preparó el primer borrador. Posteriormente analizado y discutido en Tordesillas, fue aprobado en octubre de 1520 por los integrantes de las ‘Cortes e Juntas del Reino’. Desde allí fue enviado para su sanción por Carlos V quien, lejos de asumir el texto o de iniciar un proceso de discusión, encarceló al enviado de los comuneros.

“Era una propuesta para poner fin a la Guerra de las Comunidades mediante la constitución de un nuevo orden político que supondría la utopía de someter el poder real a la ley, la razón y la justicia”, relató González-Herrero. Así, considera a la Ley Perpetua el primer proyecto de constitución de la civilización occidental “y mundial”. Tal fue su importancia que, a finales del siglo XVIII, los constituyentes americanos la utilizaron como base para la discusión de unos trabajos que condujeron a la aprobación de la Constitución de 1787.

Transcurso a la Modernidad

De la Edad Media, es decir, de un régimen personalista que tenía una dimensión teocrática en la que el Rey, “un enviado de Dios en la Tierra”, era la cabeza y propietario del reino, se pasó a la Edad Moderna. Este es el eje central de la obra del segoviano pues, en ese tránsito, la Ley Perpetua representaba una revolución en el terreno del derecho político para instaurar un nuevo orden. El modelo político que representaba Carlos V no tenía nada que ver con lo que buscaban “aquellos modernos y avanzados españoles que propugnaban una España muy distinta a la que fue”.

“Entre las causas finales por las cuales se rebelaron los comuneros, había un grito de necesidad que se dirigía al emperador y que expresaba el deseo de salir de la Edad Media”

González-Herrero aborda el análisis de los fundamentos filosóficos, políticos y jurídicos -con sus componentes religiosos- de la Revolución de las Comunidades. El autor ha querido penetrar en el hondón de lo que permanece oculto, para intentar dar respuesta a lo que define como “el enigma comunero”: “¿Cómo es posible que, al alba del renacimiento en Europa, ciudades de los reinos de León y de Castilla se alzaran contra el príncipe más poderoso de la época?”, se pregunta. El estudio de los Capítulos del Reino, que integran la Ley Perpetua, facilita la respuesta. Los comuneros encontraron la fuerza moral, el instrumento intelectual, en las aportaciones de “los grandes juristas españoles”.

De esta forma, ha llegado a la conclusión de que entre las causas últimas por las cuales se rebelaron los comuneros, había “un grito de necesidad” que se dirigía al emperador y que expresaba el deseo de salir de la Edad Media. “Los comuneros no iban contra nadie, iban contra la forma de gobernar que le habían impuesto”, sostiene.

Joaquin Gonzalez Herrero Libro La Ley Perpetua KAM1324
Joaquín González-Herrero, fiscal de la Audiencia Nacional. / KAMARERO

Está seguro de que, “sirviéndose de esta referencia como criterio interpretador de lo que es el modelo constitucional español, podemos llegar a pensar en un futuro distinto, el mismo al que habían llegado hace 500 años españoles liberales”, en palabras del segoviano. La Ley Perpetua es uno de los acontecimientos más destacados de la historia moderna de España y de la civilización occidental. En ella cristaliza el ideario de los comuneros y los propósitos del alzamiento. Se trata del documento fundamental para conocer los objetivos de la primera revolución burguesa en Europa.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda