El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Isabel Radá: “El Acueducto necesita mimo y una política de conservación”

por Redacción
19 de febrero de 2010
en Segovia
Isabel Radá

Isabel Radá

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

Carlos González, Premio ASEFMA 2025 a la Trayectoria Profesional

Nuevo radar pedagógico en la avenida Juan de Borbón

La arqueóloga Isabel Radá, catedrática de la Universidad Autónoma de Barcelona, defendió ayer que el Acueducto de Segovia necesita “mimo, un reestudio del monumento y, sobre todo, una política de conservación”. En su conferencia sobre “Acueductos romanos” —incluida en el ciclo “Segovia y Roma” de Caja Segovia—, la también directora del Instituto Catalán de Arqueología Clásica piropeó en repetidas ocasiones al Acueducto de Segovia, del que no dudo en decir que es “el mejor del mundo” y “un símbolo de Segovia y de España”.

No obstante, Radá advirtió de “los múltiples peligros” que amenazan al monumento, entre los que citó la contaminación, “las restauraciones no adecuadas” (en referencia al canal de plomo que se instaló en su parte superior) o los vehículos que aparcan en las inmediaciones de los arcos. “Siendo orgullo de toda España, todos deberíamos apoyar para que estuviera en las mejores condiciones”, agregó.

La arqueóloga insistió en que “la primera civilización del agua fue la romana”, subrayando que el agua “era símbolo de civilización, de la potencia de una ciudad y de higiene”. En ese sentido, relacionó el uso del agua con la escasez de epidemias en la época romana, a diferencia de la Edad Media, cuando se abandonó la costumbre de bañarse de forma regular.

De los acueductos que perviven, Radá destacó, por su buen estado de conservación, los existentes en Turquía y en el norte de África, en países cuyo desarrollo urbanístico ha sido inferior al de Europa. Además, la directora del Instituto Catalán de Arqueología Clásica advirtió que, en realidad, un acueducto es una conducción de agua, a pesar de que está generalizada la idea de identificar la infraestructura con el tramo donde aparecen los arcos.

Para Radá, el Imperio Romano “fue una constelación de ciudades”, la mayoría de las cuales se enorgullecían de sus acueductos, entendidos “como uno de los símbolos que representaban su poder”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda