La diabetes es el enemigo silencioso y traidor que ataca sin avisar y, en ocasiones, cuando no hay posibilidad de ofrecer una respuesta eficaz a su ataque. Son millones de personas en todo el mundo quienes padecen esta enfermedad provocada por el incremento anormal de los niveles de glucosa en la sangre, y los avances en la investigación médica y farmacológica han conseguido sujetar y reducir sus efecto a través del empleo de la insulina, cuyo descubrimiento cumple en 2021 su primer centenario y sirve como argumento para la celebración del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora el 14 de noviembre.
La Asociación de Diabéticos de Segovia (ADS) se suma a esta iniciativa a escala mundial y a tal fin llevó a cabo ayer una serie de actividades con el objetivo no sólo de visibilizar en la sociedad esta enfermedad, sino también de conseguir recursos económicos para seguir trabajando en la investigación orientada a mejorar la calidad de vida de los enfermos diabetológicos.
Tras unos años de ‘impasse’, la asociación ha retomado su actividad, y desde 2020 cuenta con una nueva directiva presidida por Sara San Juan Galindo, cuyo trabajo está orientado a los objetivos antes citados, así como a conseguir que las administraciones públicas sean también sensibles a una enfermedad que sólo en Segovia padecen cerca de 9.000 personas, de las cuales sólo 6.000 tienen un diagnóstico directo.
Ese es uno de los principales problemas con los que se enfrentan las asociaciones, ya que las carencias en formación e información diabetológica entre los pacientes y entre los profesionales lastran decisivamente no solo la atención, sino las posibilidades de detección temprana de esta enfermedad. Por ello, desde ADS se pone el acento en conseguir la apertura de “vías de comunicación útiles” con la administración de manera que «el abordaje en la lucha contra esta enfermedad tenga un carácter transversal y multidisciplinar”.

San Juan reclama para ello un sistema sanitario dotado de los medios económicos y humanos necesarios para que se pueda llegar al diagnóstico a tiempo de evitar las lesiones más graves, como los problemas renales, la pérdida de visión, el pie diabético o el accidente cardiovascular.
También se reclama la creación de adecuados programas de educación diabetológica a través de una formación de largo recorrido que permita a la persona con diabetes aprender a manejar la alimentación, el deporte y la medicación como partes fundamentales del tratamiento y a integrarlas todas para poder llegar a un adecuado control de la enfermedad.
El acceso a los medicamentos y sistemas es otro de los caballos de batalla de la asociación, que urge la necesidad de conseguir un acceso progresivo a mejores medicamentos y a los nuevos dispositivos y tecnologías para el control de la diabetes, como los medidores continuos de glucosa o las bombas de insulina, que suponen una mejora muy importante de la calidad de vida y deben generalizarse en un futuro próximo, según manifestó San Juan.
Actividades
Aunque las actividades tuvieron como prólogo la actuación el pasado domingo7 de noviembre de La Troupé de la Merced en la Sala Julio Michel de La Cárcel, el grueso del programa se desarrolló en la mañana de ayer, con una marcha solidaria por el valle de Tejadilla y la instalación de una mesa informativa en la Plaza Mayor, donde los voluntarios distribuyeron información sobre la enfermedad y sus recursos.
A primera hora de la mañana, los cerca de 60 participantes en la marcha, que contó con la colaboración de voluntarios de la Fundación Caja Rural, recorrieron un bonito trazado por el valle de Tejadilla desde los altos de La Piedad hasta la nueva zona polideportiva en el barrio de La Fuentecilla, con un trazado de ocho kilómetros. El frío y la niebla no restaron interés ni ánimos a los participantes, que pudieron disfrutar de un paseo por uno de los cinturones medioambientales que circundan la capital.
La recaudación obtenida por ambas actividades, que alcanzará en torno a los 1.500 euros según las primeras estimaciónes, irá destinada a la Fundación Diabetes Cero, organización española que financia en la actualidad tres proyectos de investigación centrados en distintos aspectos relacionados con la cura de la diabetes tipo 1.
La vista, pieza fundamental
El Colegio de Ópticos-Optometristas de Castilla y León ha advertido con ocasión de esta celebración de la necesidad de revisiones oculares periódicas para los enfermos diabéticos, ya que problemas como la retinopatía y el edema macular suelen aparecer frecuentemente en esta franja de pacientes. En este sentido, señalan que un mal control de los niveles de glucosa en sangre pueden originar un cambio de graduación, visión doble, opacidad de cristalino, glaucoma y alteración en la percepción de los colores.
