El proyecto STEM Talent Girl ha dado este año un importante salto en su implantación en la comunidad educativa segoviana contando con la inscripción de 52 estudiantes de Secundaria y de Bachillerato. Número que supone el mayor dato de participación registrado en la provincia hasta la fecha. En sus tres ediciones anteriores el programa destinado a inspirar, educar y empoderar a la próxima generación de mujeres líderes en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas ha captado la implicación de 101 estudiantes que han buscado tener referentes femeninos en profesiones en las que aún hay una vertiginosa brecha de género.
El medio centenar de jóvenes que este año entran en la familia STEM Talent Girl de Segovia estudian en cursos que van desde tercero de ESO hasta segundo de Bachillerato y proceden de prácticamente todos los centros públicos y concertados de la provincia.
El éxito de matrícula y la extensión del programa en la red de centros con estudios de Secundaria cargaron de ilusión el acto de apertura de la cuarta edición de esta iniciativa promovida por la Fundación ASTI y la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León.
La sesión inaugural tuvo lugar ayer sábado en el Refectorio de IE University y contó con la asistencia de la gerente de Servicios Sociales en Segovia, Carmen Well, del jefe del Área de Programas Educativos en la Dirección Provincial de Educación, José Carlos Gómez Domínguez, y de la técnico-docente de programas en la Dirección Provincial de Educación, Gloria Bartolomé Martín. Estuvo dirigida por Soraya Polanco, responsable de la Oficina de Igualdad de Género de IE University y coordinadora local de STG Segovia; y permitió disfrutar de la intervención de Miriam Esquivel Moreno, Associate Director Talent & Careers en IE University quién dio a las asistentes una masterclass.
Soraya Polanco se presentó ante las alumnas y sus familiares como su contacto más directo “para resolver cualquier duda, problema o para ayudaros con cualquier cosa que podáis necesitar” y explicó que el programa se lleva a cabo tras detectar que muchas jóvenes no eligen carreras de ciencia o de tecnología por desconocimiento, falta de referentes o de información… “Queremos que seáis de la chicas —dijo la coordinadora provincial—que deciden lo que quieren ser habiendo conocido su talento y habiendo explorado todas las posibilidades”.
Y precisamente Miriam Esquivel dedicó su intervención a ayudar a las estudiantes a identificar sus talentos y fortalezas, para apoyarse en estas características a la hora de tomar decisiones de cara al su futuro.

Miriam Esquivel ha dedicado su carrera profesional a dar apoyo a personas con perfiles internacionales tanto en el ámbito personal como en el profesional a través de la Psicoterapia y el Coaching. Estudió psicología en IE Universidad, tras completar su bachillerato de ciencias y tecnología en el Colegio Marista Nuestra Señora de la Fuencisla. Actualmente trabaja como Career Advisor en el departamento de Talent&Careers en IE University, estando especializada en la orientación para los alumnos interesados en Consultoría. Al mismo tiempo es la persona responsable del programa de formación en el ámbito de desarrollo profesional de todos los alumnos de grado.
La gerente de Servicios Sociales, Carmen Well mostró, una vez más, su apoyo a este programa que, en su opinión, sigue siendo muy necesario debido al bajo porcentaje de jóvenes que eligen carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
La falta de vocaciones científico-tecnológicas hace que muchas jóvenes pierdan la oportunidad de entrar en profesiones que no solamente tienen una gran proyección futura, sino que, además, la pandemia del Covid-19 ha demostrado que son imprescindibles para acercar, atender y servir a las personas en las situaciones más difíciles, según puso en valor Carmen Well.
