El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Incluso peor de lo previsto

por Redacción
4 de agosto de 2010
en Internacional
Un voluntario auxilia a un pelícano cubierto por el petróleo derramado en el Golfo de México tras el accidente en la plataforma de BP. / REUTERS

Un voluntario auxilia a un pelícano cubierto por el petróleo derramado en el Golfo de México tras el accidente en la plataforma de BP. / REUTERS

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

Una cantidad de crudo equivalente a 4,9 millones de barriles de petróleo (unos 779 millones de litros) se habría derramado en aguas del golfo de México desde el inicio del vertido de British Petroleum (BP) el pasado mes de abril, según un estudio científico encargado por el Gobierno estadounidense y citado ayer en la página web del diario The Washington Post.

De acuerdo a este informe, en los primeros días del vertido una cantidad equivalente a 62.000 barriles de petróleo emergió cada día del pozo siniestrado. Con el paso de los días la magnitud del derrame se fue reduciendo a unos 53.000 barriles diarios, hasta que el pasado 15 de julio los ingenieros de BP lograron detener el escape de petróleo mediante la instalación de una campana metálica sobre la fuga.

El estudio ha sido elaborado por el Flow Rate Technical Group, una institución creada el pasado mayo y formada por científicos del sector público, cuya función es determinar la cantidad exacta de crudo que se vertió en aguas del golfo de México. Su trabajo ha estado supervisado por el Servicio Geológico de Estados Unidos y por el Departamento de Energía estadounidense.

Estas nuevas cifras superan, como ha ocurrido en anteriores mediciones, las más negras previsiones sobre la magnitud del vertido, que según la Casa Blanca es el peor desastre ecológico de la historia de Estados Unidos.

Si los cálculos son correctos

– el margen de error es en torno al diez por ciento – el vertido actual supera con creces al del pozo petrolífero Ixtoc I, situado en el sur del Golfo, a menos de cien kilómetros del litoral mexicano, cuyo colapso provocó que se derramara al mar una cantidad estimada de 522 millones de litros a lo largo de diez meses en 1979.

En un primer momento, BP afirmó que se vertía al mar de forma diaria una cantidad de petróleo equivalente a 1.000 barriles de crudo. Cantidad que no tardó en elevar a 5.000. Más tarde, en mayo, cuando se dispuso de las primeras imágenes en vídeo de la fuga petrolífera, se estimó que esta cifra oscilaba entre los 12.000 y los 25.000 barriles.

Pero con la obtención de imágenes de alta definición de la fuga, que fueron analizadas por físicos, el pasado mes de junio el Gobierno estadounidense determinó que se derramaba al mar de forma diaria una cantidad de combustible que oscilaba entre los 35.000 y los 60.000 barriles de crudo.

BP planeaba iniciar ayer la primera de dos operaciones para sellar permanentemente su pozo averiado en el Golfo de México, pese al aplazamiento por razones técnicas de una prueba crucial.

El optimismo por la maniobra static kill, mediante la cual se inyectaría lodo pesado en el pozo, ayudó a que las acciones de BP y otras energéticas subieran el lunes, pese a reportes de que reguladores investigan tráfico de información privilegiada ligado a las acciones de la petrolera británica.

Sin embargo, BP indicó que una prueba planeada para el lunes antes de la operación posiblemente se deba realizar más tarde debido a que se detectó una fuga hidráulica. BP había previsto comenzar la operación static kill ayer y seguía cautelosamente optimista de que podría hacerlo así.

«Se prevé que la prueba de inyeccción y posiblemente la operación static kill se llevarán a cabo el martes», indicó BP en un breve comunicado divulgado el lunes a última hora. El pozo fue sellado temporalmente a mediados de julio, pero la operación static kill, junto con la terminación de un pozo de alivio, son consideradas las soluciones permanentes al derrame que es actualemente una pesadilla ambiental y económica para la costa del Golfo de México.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda