El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Un Madoz para el siglo XXI

por FDESCALZO
12 de noviembre de 2021
en Provincia de Segovia
Diputacion RP Toponimos Jose Maria Bravo KAM7098

El diputado José María Bravo y el historiador Guillermo Herrero, en la presentación del proyecto.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Por las calles de Coca entre emperadores, caballeros, mozárabes y mudéjares

El teatro, la observación astronómica y la micología centran la agenda de la provincia este fin de semana

Los puntos limpios de El Espinar, Cuéllar y Los Huertos acometerán mejoras

El área de Cultura, Juventud y Deportes de la Diputación de Segovia ha puesto en marcha un ambicioso proyecto con el que pretende actualizar la toponimia de toda la provincia, con la ayuda de los ayuntamientos y la población segoviana. Un equipo formado por cuatro profesionales, coordinados por Guillermo Herrero, se encargarán durante un año de completar un diccionario geográfico de toda la provincia.

En total la Diputación invertirá 100.000 euros en este proyecto que pretende investigar y difundir los topónimos de parajes, espacios, accidentes geográficos, núcleos urbanos, despoblados, caminos, vías pecuarias, fuentes, cauces de agua o inmuebles significativos, entre otros, de la provincia. Se enriquecerá con fotografías, mapas y textos, y se aglutinará en una página web que aún no es accesible a la población, pero que se espera abrirse a comienzos del próximo año.

El proyecto fue presentado por el diputado del Área, José María Bravo, y el promotor de la iniciativa, el historiador Guillermo Herrero, natural de Garcillán; y se enmarca dentro de los planes del Instituto de la Cultura Tradicional Manuel González Herrero.

Para José María Bravo la iniciativa es un nuevo modo de investigar, recuperar y difundir conocimientos en torno a las raíces de la provincia y supone “una oportunidad para involucrar a toda la sociedad en la búsqueda del origen de aquellos nombres de lugares o espacios que, sin darse cuenta, han ido marcando su vida”.

Por ello este estudio tendrá muy en cuenta los conocimientos de la población segoviana, a través de sus testimonios, que serán depurados por el equipo director del proyecto. A todos estos datos se incorporarán los de otras fuentes documentales como el Catastro, ayuntamientos, Ejército, Instituto Geográfico o CHD, entre otros. Previamente se han distribuido a través de los ayuntamientos encuestas dirigida a vecinos con el fin “de enriquecer la información sobre los lugares y sus denominaciones”. Una vez obtenida toda la documentación se someterá a un proceso de depuración y geolocalización sobre mapas con distintas capas y posibilidades de filtros, que hará que el resultado final del proyecto sea aún más ambicioso.

Gracias a las opciones que brindan las nuevas tecnologías se podrá, a través del portaltoponimosdesegovia.es y aplicaciones para terminales móviles consultar toda la información.

En Segovia existían más de 250 molinos harineros, estén localizados más de 900 arroyos, o 500 despoblados. Y todo eso pretende ser recogido y documentado en esta nueva enciclopedia digital.

Para el diputado de Cultura, se pretende que el proyecto conecte a las generaciones que aún conservan los conocimientos de sus pueblos, con los jóvenes, que son los destinatarios y quienes manejan los nuevos medios de información.

“Pretendemos que esta iniciativa sea un proyecto vivo, abierto siempre a la participación de los segovianos y que pueda ir actualizando, completando e incrementando su información con el paso del tiempo y las aportaciones de los vecinos”, apuntó el diputado provincial, antes de concluir que estas herramientas tecnológicas creadas dispondrán de una página por municipio, incluidos aquellos pueblos que lo eran en 1960, y que en cada una de ellas figurará un plano, una sección de lugares con historia en la localidad y un apartado destinado a poder seguir participando en el proyecto. Un nuevo diccionario al estilo del de Pascual Madoz, pero adaptado a los nuevos tiempos.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio

RSS El Adelantado EN

  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda