El pasado día 5 se clausuró la edición del curso ‘Vuelve a España 2021, Sueña lo Español’ que se ha venido celebrando en el Campus María Zambrano durante tres semanas.
Tal como explica la vicerrectora de Internacionalización de la Universidad de Valladolid, Paloma Castro Prieto, el proyecto incluye la organización de cursos especializados para profesorado del idioma español, iniciados el día 18 de octubre tras un acto de bienvenida en el Hotel San Antonio El Real. Durante este tiempo han acudido al Campus María Zambrano alrededor de 150 docentes de 15 países diferentes, principalmente de Francia, Alemania e Italia.
‘Vuelve a España’ es un proyecto de encuentro de profesorado internacional dedicado a la docencia de calidad del Español en el extranjero en el que se forma principalmente en cuestiones metodológicas y pedagógicas en talleres sobre la enseñanza de la historia y la cultura de España, el desarrollo de destrezas orales y escritas, las redes sociales en la enseñanza de español y el componente afectivo, la gamificación y el enfoque lúdico en la clase de ELE (Español como Lengua Extranjera). Cada curso tuvo como colofón una conferencia dedicada a Antonio Machado.
Además de la inmersión cultural y lingüística, otro de los objetivos del curso es dar a conocer el patrimonio cultural de la ciudad de Segovia. El proyecto cuenta con la colaboración del Programa de Prescriptores de la Junta de Castilla y León, que se encarga de proporcionar becas a diferentes sectores estratégicos. En este caso, las becas van destinadas a fomentar el español como lengua extranjera para impulsar el turismo de la región. El Ministerio de Educación y Formación Profesional convocó 25 becas ofertadas por la Academia Mester de Salamanca y la Universidad de Valladolid para profesorado de español en Reino Unido o Irlanda. Por su parte, el Área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia, bajo la marca Aprende Español en Segovia, en colaboración con el resto de organizadores de los cursos diseñó un programa de visitas guiadas personalizado que incluía degustaciones de productos típicos de Segovia y rutas de tapas por los establecimientos de la ciudad.
Según el vicerrector del Campus María Zambrano, Agustín García Matilla, la Universidad de Valladolid dedica importantes esfuerzos a la formación lingüística y a la difusión del español como herramienta de internacionalización. Dentro de la Universidad de Valladolid se elige el campus de Segovia para la celebración de este evento por el patrimonio cultural y turístico que tiene la ciudad de Segovia. Con esta acción se logra así dar más visibilidad al Campus, en el que se imparten estudios universitarios vinculados con la formación lingüística como el Grado en Turismo. Tras el balance del curso, se espera establecer nuevos convenios entre otros centros de formación superior y la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación así como “contribuir a la oferta turística de la región, generando una idea turismo de calidad asociado a la cultura” —tal como ha señalado Cristina Vela Delfa, vicedecana de Relaciones Internacionales del centro y profesora participante en los cursos de capacitación.
Vuelven las Jornadas de Marketing Digital
Marta Martín González
El día 29 de noviembre de 2021 se celebran las II Jornadas de Marketing Digital en la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación con el patrocinio de AICGlaux, asociación de investigación de la comunicación.
El programa lo forman profesionales del sector del marketing digital como Enrique Espinel Martínez, Cristina Villaroya Gil, Icaro Moyano Díez, María Cruz Boj Viudez y Ángel Quintana Gómez.
Estas jornadas terminarán con la realización de un taller llamado “Creando campañas digitales en YouTube y Google”, donde los asistentes podrán poner en práctica lo aprendido a lo largo de la formación.
La inscripción está abierta en Eventos Uva y según Marian Núñez Cansado, profesora experta en Marketing y organizadora de la jornada, ya se han inscrito 100 participantes.
‘Luz de Gas’: teatro de denuncia de las violencias de género
La Asociación Andrés Laguna para la promoción científica de la Salud, con la colaboración del Campus María Zambrano de Segovia y la Facultad de CC. Sociales, Jurídicas y de la Comunicación ofrecerá en el salón de actos la obra de teatro ‘Luz de Gas’.
La compañía de la dramaturga Mayra Fernández ofrecerá esta obra, estrenada en 2020 y dirigida por Francisco Pardo y guionizada por la propia Mayra Fernández.
La obra trata sobre historias de aparente normalidad que esconden una opresión y maltrato psicológico y físico desvelando el machismo y la violencia que subyacen en los cuentos de hadas tradicionales.
La organización del acto ha sido posible gracias la implicación de la profesora de Enfermería Rosa María Cárdaba García y del vicerrector del campus, Agustín García Matilla y se integra en el programa de actividades convocadas con motivo del día ONU para la eliminación de la violencia hacia las mujeres. Más información e inscripciones en https://cienciasalud.org.
