Con 186 años de historia a sus espaldas, el Casino de la Unión es una de las sociedades más señeras de la provincia, consolidándose como parte de la historia social y cultural entre los siglos XIX y XXI. Tras la pandemia, el Casino afronta la renovación de su junta directiva, tras el anuncio realizado por su hasta ahora presidente Pedro Pozuelo de dejar la presidencia tras 13 años al frente de la entidad.
A tal fin, se ha convocado el pertinente proceso electoral, que concluirá el próximo domingo 14 de noviembre con la votación para elegir a la nueva directiva, en la que los cerca de un millar de socios con derecho a voto elegirán entre las dos candidaturas presentadas.
Tras cumplimentarse los requisitos que marcan los estatutos de la sociedad, la Comisión Electoral ha validado las candidaturas presentadas por Jesús Bernabé Martín y Juan Antonio Suárez del Pozo, cuyos integrantes no han sido facilitados a este medio por decisión expresa de la mencionada comisión, argumentando para ello cuestiones relacionadas con la protección de datos.
En cualquier caso, el Casino de la Unión contará a partir del domingo con una nueva directiva, que trabajará para mantener y mejorar la actividad que se desarrolla tanto en su sede social ubicada en el Hotel Real Segovia como en las instalaciones deportivas y recreativas que poseen en el término municipal de Valverde del Majano.
La directiva sucederá a la liderada hasta la fecha por Pedro Pozuelo, que llegó a la presidencia en 2008 y que abandona ahora con la satisfacción de dejar una sociedad “sana” en lo económico y con obras y proyectos que han consolidado sus infraestructuras a favor de los socios. Así, destacó que en este tiempo se han llevado a cabo inversiones por un importe superior al millón de euros que han permitido mejorar las instalaciones del polideportivo de Valverde, con iniciativas como la piscina climatizada, las pistas de pádel y la habilitación de un aparcamiento cubierto con capacidad para 460 vehículos.
Pozuelo indicó que estos trabajos han sido realizados con el único aporte de las cuotas de los socios, a los que en este tiempo “no se les ha exigido ninguna derrama”, ni ha sido necesario recurrir a otras instituciones.
Buena salud
Asimismo, puso de manifiesto la buena salud económica de la sociedad, que en las cuentas anuales del pasado ejercicio arrojó un superávit de 114.438,41 euros, de acuerdo a los datos publicados en la memoria del pasado año. Las circunstancias sobrevenidas por la pandemia, que obligaron a limitar la actividad con arreglo a las medidas sanitarias han impedido tener un año “tranquilo”, según manifestó Pozuelo, pero expresó su deseo de volver a recuperar la actividad cultural y social con parámetros similares a los de antes del coronavirus.
De igual modo, destacó la fuerte implantación del Casino en el tejido social de la provincia, señalando que en la actualidad cerca de un 10% de la población pertenece o está vinculada con esta sociedad.
