El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

«Nos han dejado solos»

por Redacción
21 de agosto de 2010
en Nacional
Uno de los familiares de las víctimas muestra su dolor ante el monumento que se levantó en el lugar del siniestro. / Efe

Uno de los familiares de las víctimas muestra su dolor ante el monumento que se levantó en el lugar del siniestro. / Efe

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

Cuando se cumplía ayer el segundo aniversario del accidente del vuelo de Spanair JK 50 22 en el aeropuerto de Barajas, una tragedia que acabó con la vida de 154 personas, los familiares de las víctimas lamentaron la tardanza en la investigación, cuyas conclusiones se harán públicas el próximo mes de diciembre y se mostraron convencidos de que el siniestro «ni empezó ni terminó con un error de los pilotos».

En un acto de recuerdo a los fallecidos, los supervivientes y los seres más cercanos de quienes perecieron criticaron el abandono que, dicen, han sufrido por parte de las instituciones y reprocharon la actuación de la Fiscalía en las pesquisas sobre el siniestro

«Tras el desfile de autoridades, una semana después estábamos solos; se nos metió el frío en el alma pero, a pesar de ello, seguimos peleando», afirmó la presidenta de la Asociación de Afectados, Pilar Vera, mientras uno de sus compañeros llamó «figurante» al fiscal del caso, porque en el último año solamente ha presentado un escrito ante el juez que investiga el accidente.

Los afectados, que también han censuraron la actuación del Ministerio de Justicia, denunciaron la falta de medios, especialmente técnicos, del Juzgado que instruye la causa, en la que hay más de 70 partes personadas, lo que está ralentizando el proceso y demorando la práctica de pruebas periciales.

Los reproches se dirigieron asimismo a las Administraciones por la falta de ayudas públicas para víctimas de la aviación comercial y porque no haya un órgano central que coordine el seguimiento a los afectados.

Las víctimas expresaron también su reconocimiento a la actuación del ministro de Fomento, José Blanco, «frente a la actitud de su antecesora en el cargo», Magdalena Álvarez, así como al alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, y al Cabildo Insular de Gran Canaria.

Sobre la marcha de las investigaciones, los afectados se mostraron convencidos de que «el accidente ni empezó ni terminó con un error de los pilotos». «Son fallos humanos, dentro y fuera del avión, antes, durante y después de la tragedia», sostuvo Vera, mientras que Luis Rey, otro de los integrantes de la junta, que perdió a cuatro familiares en el siniestro, aseguró emocionado que exigen Justicia, «no indemnizaciones».

Al término de la rueda de prensa, los familiares de las víctimas del vuelo JK5022 subieron a un autobús que les condujo al lugar exacto en el que se produjo el siniestro, donde tuvo lugar el más emotivo de los actos de homenaje programados para la jornada.

Allí, el silencio y el llanto sin consuelo de las familias, acompañados por la música de dos guitarras, sirvieron de homenaje y de recuerdo a quienes perdieron la vida en la tragedia.

Mientras algunos dejaban fotos de recuerdo sin poder evitar las lágrimas, los familiares depositaron allí un corazón formado por 154 rosas blancas y 31 ramos con cinco flores cada uno, por los asientos de cada una de las filas del avión accidentado.

El capellán del aeropuerto de Barajas, el padre Alberto, dedicó unas palabras a «los que se marcharon hace dos años» y ha querido consolar a los familiares asegurando que los empleados que participaron en la labores de rescate «se esforzaron con esmero, respeto y mucho dolor» por tratar a las víctimas «lo mejor posible». «Tened la certeza de que las manos que tocaron por última vez a los vuestros, fueron manos queridas», afirmó.

También ayer se presentó el proyecto de monumento en memoria de las 154 víctimas que dentro de unos meses se instalará en la rosaleda del parque Juan Carlos I de Madrid y que representará el timón de cola del avión siniestrado hace ahora dos años.

Al acto asistió la delegada de Familia y Servicios Sociales del Ayuntamiento de la capital, Concepción Dancausa, que se refirió a la leyenda que figurará en el monumento -En algún lugar… siempre en nuestros corazones- y agregó que éste «es un símbolo firme y sólido que preservará sus historias y las mantendrá vivas para las generaciones futuras».

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda