El debate sobre la posibilidad de organizar un nuevo modelo de transporte con Madrid que satisfaga las necesidades de las cerca de 1.200 personas que diariamente se trasladan a la capital de España desde Segovia vuelve a enfrentar al Ayuntamiento y a la Junta de Castilla y León. La petición realizada por el Gobierno regional a los municipios de Segovia y Ávila para que contribuyan a la financiación del convenio que suscribirán las comunidades de Castilla y León y Madrid que permitirá a los usuarios acceder a los servicios del Consorcio Regional de Transporte de Madrid no parece contar con el apoyo del Ayuntamiento de Segovia, cuya alcaldesa ha reiterado en varias ocasiones que no aportará dinero a este fin al no ser el transporte interurbano una competencia municipal.
Las declaraciones de Clara Luquero fueron contestadas ayer por el delegado territorial de la Junta, Javier López-Escobar, que aseguró que este asunto «no es un tema competencial, sino de solidaridad, que desde la Junta se entiende como el apoyo a ciudadanos que tienen un problema fuera de nuestra comunidad que hace que se vean discriminados frente a otros que no se van a plantear nunca irse a vivir a Madir porque pueden vivir en Castilla La Mancha con facilidad».
El delegado aseguró que la Junta «ha incrementado la cantidad que destina al convenio hasta los 600.000 euros, y creo que lo coreecto es que entre todos elevemos esa solidaridad» «Entiendo que la alcaldesa diga que no tiene recursos, porque es algo que decimos todos, pero decir que es un tema competencial es tratar de engañar a la gente -aseguró-.. Es como si yo dijera ahora que no quiero ayudar a los ciudadanos de Segovia en la Estación de Autobuses porque es un tema estrictamente municipal, como así lo aseguró el Tribunal Supremo en una sentencia de 2010; pero de lo que se trata es de ayudar a ciudadanos que nos están pidiendo ayuda y lo demás es poner excusas y tomar decisiones que uno sabe que están mal pero que se quieren hacer parecer otra cosa».
Clara Luquero reiteró de nuevo la intención del equipo de Gobierno de no aportar dinero, y aseguró que «no podemos ir supliendo a la Junta cada vez que retira presupuesto».
En este sentido, puso como ejemplo el mantenimiento de programas de Servicios Sociales que actualmente financia el Ayuntamiento en solitario tras la retirada de las ayudas del Gobierno regional, o la más reciente instalación de un semáforo en la carretera CL-601 -de titularidad regional- que ha sido sufragada integramente por el ayuntamiento «cuando es un problema de seguridad del que nadie se hacía responsable».
