El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Octubre se convierte en el primer mes sin muertes ligadas a la Covid-19

por Sergio Ruiz
3 de noviembre de 2021
en Segovia
Turistas Terrazas

Las calles se han llenado de actividad sin que ello haya tenido impacto en las cifras de mortandad u hospitalizados. / KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

Carlos González, Premio ASEFMA 2025 a la Trayectoria Profesional

Nuevo radar pedagógico en la avenida Juan de Borbón

La provincia de Segovia no registró muertes relacionadas con la pandemia durante octubre, que se convierte de esta manera en el primer mes sin contabilizar defunciones por Covid-19.

Ha habido que esperar 20 largos meses para que la provincia acumule un periodo completo sin fallecimientos ligados al coronavirus. Los datos de este martes, que
engloban el acumulado del puente, revelan que no se ha dado ninguna defunción de sábado a martes, lo que ha posibilitado que octubre acabe sin registrar decesos.

En la actualidad, Segovia atraviesa el periodo de menor mortandad de toda la serie epidemiológica, ya que la ausencia de muertes en octubre se une a una única registrada en septiembre, los dos mejores parciales en esta faceta desde que apareciera la enfermedad. De esta forma, la última muerte contabilizada por la provincia se notificó el 29 de septiembre, casi un mes antes de la anterior, comunicada el 30 de agosto.

La Junta contabiliza 997 relacionadas con la Covid-19 en la provincia desde la aparición del coronavirus, de las que 444 se dieron entre usuarios de las residencias de mayores.

CUADRO 1 web

Si se atiende a los datos de mortandad, los primeros meses de la pandemia fueron los que peores cifras dejaron. Tantos muertes se dieron que a día de hoy todavía no está del todo claro los números exactos, desde luego muchos más que los que se notificaron durante esos duros meses de marzo y abril de 2020. Con el confinamiento estricto y las graves medidas restrictivas que después llegaron se consiguieron rebajar los datos durante el verano de 2020.

El otro pico de muertes relacionadas con el coronavirus se dio entre octubre de 2020 y febrero de 2021, merced a dos olas seguidas, la segunda y la tercera, que volvieron a provocar el colapso del Hospital General que tuvo que derivar a decenas de personas a otros centros de la Comunidad.

Como se puede ver en el gráfico que acompaña al texto, enero de 2021 fue el mes en el que más fallecimientos ligados al Covid-19 hubo que lamentar tras la primera ola, seguido de un febrero que aunque aminoro las cifras de su precedente también contabilizó gran cantidad de muertes.

Tras la tercera ola, las cifras de muertes se redujeron ostensiblemente, ya que ni la cuarta ni la quinta ola se acercaron a los números de las anteriores. Sin duda este hecho está íntimamente relacionado con la efectividad de las distintas variedades de la vacuna contra la Covid-19. La campaña empezó a finales del año 2020 con un lento avance, pero a medida que progresaba su influencia iba poniéndose de manifiesto.

La vacuna ha ayudado a rebajar la tasa de letalidad y de hospitalización a pesar de que este patógeno, lejos de rendirse, ha ido mutando en variantes con mayor capacidad de contagio y daño. Ninguna ha podido con ellas, que han permitido que tras 20 meses de restricciones, contagios y muertes se pueda celebrar el primer mes sin defunciones relacionadas con el coronavirus.

En estos momentos la campaña de vacunación ha terminado con los llamamientos masivos por franjas de edad, posibilitando que todo el que quiera estar vacunado haya podido hacerlo, mientras se inyecta una dosis de refuerzo a los segmentos poblacionales que pueden perder antes las defensas que luchan contra la enfermedad.

Los datos respaldan esta visión, ya que 2021 avanza como el año con menos muertes, englobando todas las causas y no solo al Covid, de las últimas anualidades. De esta forma y debido al ‘efecto cosecha’ (desplazamiento de las muertes de una población vulnerable en un corto período de tiempo debido a factores atmosféricos, hambruna o enfermedad, aglutinado el número de defunciones en un determinando lapso de tiempo y relajando la cifra de los parciales posteriores), en los diez primeros meses del año se han dado 1.260 defunciones, una cifra que reduce un 37,5% los números de 2020, que en ese periodo había contabilizado 2.014.

También la cifra de 2021 reduce las de 2019, 2018 y 2017 como se puede ver en otro de los gráficos que acompaña al texto, realizado con los datos de mortandad remitidos por la Junta.

El futuro se presenta halagüeño, ya que a pesar de seguir habiendo contagios estos no se traducen en un porcentaje extraordinariamente alto ni en muertes ni en hospitalizaciones. Esto aleja la posibilidad de vivir situaciones tan duras como las narradas anteriormente, con muy pocas probabilidades de volver a padecer las graves restricciones que han acompañado gran parte de este amargo viaje de 20 meses.

Incidencia y Hospital

Aparte de no dejar nuevas muertes, la pandemia sumó en la provincia 24 nuevos contagiados en los últimos días, ya que durante el puente no se han facilitado datos al respecto sobre la evolución. Se trata de una cifra relativamente pequeña al englobar cuatro jornadas, ya que apenas es mayor que la notificada el viernes cuando se comunicaron 19 positivos.

Datos amables por tanto que pueden deberse a una rebaja de la incidencia o la caída típica de casos que se da en algunos fines de semana y festivos. Los datos del resto del periodo ayudarán a arrojar luz sobre esto.

En donde sí se puede dar una visión positiva es en la evolución semanal, ya que el anterior periodo rebajó los datos de su predecesora rompiendo con cinco leves ascensos de la incidencia que han copado buena parte de julio y casi todo agosto. De esta forma, la semana pasada sumó 75 casos, quince menos de los 90 notificados por su periodo anterior.

Las provincias de Soria (99,01), Segovia (95,78), Ávila (83,09), Burgos (69,06) y Salamanca (52,24) son las que muestran una incidencia más alta y se ubican en la zona de riesgo ‘medio’, mientras que Palencia (38,67), Valladolid (37,07), León (35,49) y Zamora (26,38) continúan en el nivel de riesgo ‘bajo’.

En lo relativo a la tasa a siete días, León (9,64) y Zamora (9,38) se encuentran en valores de ‘nueva normalidad’; Salamanca (19,44), Valladolid (16,13) y Palencia (15,59) en riesgo ‘bajo’, mientras que los peores niveles corresponden a Soria (51,75), Segovia (46,91), Burgos (41,94) y Ávila (26,64).

Sobre los hospitalizados con la enfermedad, la última actualización remitió datos contrapuestos. De esta forma, la cifra de ingresados en planta se incrementó hasta siete, tres más, y durante el puente solo se concedió una alta entre esta clase de pacientes.

Mejores noticias en las UCI, donde la cifra de positivos por Covid-19 se rebajo a uno, uno menos. La tasa de ocupación en las unidades de cuidados intensivos en el Hospital General se sitúa en el 13%, con cuatro de las 31 camas disponibles en uso, porcentaje inferior al que presenta la media regional, que está en el 53%. De los ingresados, uno padece Covid-19, mientras otros tres pacientes no guardan relación con la pandemia.

CUADRO
Muertes relacionadas con el Covid-19 desde mayo de 2020. / EL ADELANTADO

La Junta anunció que la Comunidad no cambiará esta semana sus medidas contra la Covid, ya que aunque los casos siguen creciendo lo hacen de manera muy lenta que de momento “no parece preocupante”, sostuvo el vicepresidente del Ejecutivo autonómico, Francisco Igea. Aclaró que todavía es muy pronto para hablar de las medidas que puede haber de cara a la Navidad y ha sostenido que no habrá ninguna medida relacionada con la pandemia este jueves en el Consejo de Gobierno.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda