A diferencia del pasado año, cuando la pandemia, y las restricciones que esta trajo consigo, marcaron el Día de Todos los Santos, en esta ocasión, las floristerías ya alcanzan niveles próximos a los de 2019. Así, el volumen de pedidos ha recuperado la normalidad y recuerda a tiempos previos a la pandemia. Pero los problemas de suministros que perjudican a todo el planeta y lastran la recuperación económica, también han dejado su huella en las floristerías de Segovia, afectadas por subidas de precios y una menor producción, como consecuencia de la incertidumbre que generó la crisis sanitaria el pasado año y que obligó a desechar gran parte del género dadas las restricciones para acceder a los camposantos.
“En 2020 se trabajó bien, pero no como en 2019 y este año”, explica la propietaria de la floristería ‘El Jardín’, Ana Bella. Los floristas de la ciudad prevén igualar la cifra de ventas que consiguieron en la campaña de 2019.
Hace días que el camposanto registra un ir y venir de segovianos que llevan flores a sus difuntos. Como ya es tradición, cada 1 de noviembre, el cementerio de Segovia luce una nueva, aunque temporal, imagen. Las flores clásicas (crisantemos, gladiolos y claveles) no faltan en las lápidas de los nichos, que en algunos casos se ocultan detrás de lo que parece un jardín. Pero la tendencia ha cambiado en los últimos años: ha aumentado la demanda de almohadones, palmas, centros silvestres, alstroemeria, gerberas, anthurium, margaritas…
Aunque, en su mayoría, la flor procede de proveedores nacionales, también viene de otros países, principalmente de Holanda, Colombia y Ecuador. Este año, desde el sector advierten de la falta de género. “Holanda lo ha puesto muy difícil, ha subido los precios de todo lo que demanda la clientela”, lamenta Bella.
La amenaza de lluvia para el puente festivo ha hecho que muchos precipitaran sus compras y las realizaran a lo largo de toda la semana. “Muchos se han anticipado a hacer sus encargos para colocar antes las flores en el cementerio”, explica la propietaria de la floristería ‘El Edén’, Magui Pascual.
Pese a ello, la mayoría adquieren las flores el día 30 y, sobre todo, el 31 de octubre, por lo que desde el sector consideran que hoy será “un día tranquilo”.
