El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Grecia busca evitar la quiebra

por Redacción
9 de febrero de 2012
en Internacional
Una mujer griega pasa junto a un cartel de un banco con el símbolo de la moneda única. / John Kolesidis (Reuters)

Una mujer griega pasa junto a un cartel de un banco con el símbolo de la moneda única. / John Kolesidis (Reuters)

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

No hubo acuerdo. Pese a que la Comisión Europea esperaba ayer «resultados positivos» de la reunión del primer ministro griego, Lucas Papademos, con los líderes políticos de los tres partidos que sustentan su Gobierno de unidad nacional para tratar de pactar los ajustes que le exige la troika para no ir a la quiebra, la entrevista no surgió efecto.

Otro día más en blanco para un país que trata de no ir al abismo. Ante este resultado, Jean-Claude Juncker, presidente de Eurogrupo, convocó para esta tarde, a las 18,00 horas, una cumbre extraordinaria de ministros de Economía de la eurozona con el objetivo de discutir el segundo rescate para Grecia, que costará al menos 130.000 millones de euros.

El anuncio de esta cumbre podría significar que está cerca el pacto entre los líderes de los principales partidos políticos griegos sobre los nuevos ajustes que la UE exige a cambio de la segunda ayuda. Tanto la Comisión como el propio Juncker habían dejado claro que no habría reunión del Eurogrupo hasta que Atenas aceptara los nuevos recortes.

El primer ministro heleno, Lucas Papademos, se entrevistó con el socialista George Papandreu, el conservador Antonis Samaras; y el líder de la formación de extrema derecha Laos, Giorgos Karatzaferi.

Papademos negoció durante los últimos días con los inspectores de la troika (formada por la Comisión, el Banco Central Europeo, y el FMI) los últimos detalles del nuevo plan de ajuste.

A Grecia se le exigen recortes por valor de alrededor de 3.000 millones de euros. Los líderes helenos ya aceptaron eliminar de inmediato 15.000 puestos de trabajo en el sector público y abaratar un 20% el salario mínimo, y, a cambio, lograra que la UE y el FMI permitieran que se mantengan dos pagas extra en el sector privado.

Uno de los escollos que surgió a última hora en las negociaciones es la solicitud de los acreedores de Atenas de abaratar también las pensiones mínimas, según informó la prensa helena.

La UE avisó de que Grecia está fuera de plazo para aceptar los nuevos recortes. El acuerdo sobre la quita a la deuda del país y la segunda ayuda debe concluirse a tiempo para que Atenas pueda refinanciar 14.500 millones de euros que vencen el 20 de marzo.

Para que se desbloquee el nuevo rescate de 130.000 millones de euros es necesario a su vez que Atenas complete las negociaciones que mantiene con la banca para que ésta le condone 100.000 millones de euros (el 50% de la deuda helena en manos privadas). Los acreedores privados aceptaron que los nuevos bonos que se ofrecerán en este canje tengan un interés de alrededor del 3,6%, lo que significa que la quita real se situará alrededor del 70%.

Por otro lado, nueve de cada 10 griegos están sumamente disgustados con el Ejecutivo de Coalición que lidera desde noviembre Lucas Papademus. La encuesta, realizada por Public Issue para Skai, señala que el 91% de los 1.200 consultados se muestran muy molestos por los logros realizados por el Gobierno en estos meses.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda