El presupuesto del Ayuntamiento de Segovia para 2022 alcanzará una cuantía “similar al inicial de este año”, según informa el concejal de Economía y Hacienda, Jesús García Zamora, quien añade que “seguramente no llegue” y advierte que “estamos en una fase muy inicial”.
El consistorio segoviano aprobó en diciembre de 2020 un presupuesto de 68.927.363,26 euros pero posteriormente, gracias a la incorporación de remanentes de Tesorería de años anteriores, la cifra se elevó hasta acercarse a los 80 millones.
García Zamora avanzó a principios de este mes de octubre que el gobierno municipal no va a modificar las Ordenanzas Fiscales, lo que significa que los impuestos, tasas y precios públicos actuales continuarán vigentes a lo largo del próximo año.
Ante la inquietud que ha causado la sentencia del Tribunal Constitucional que invalida la fórmula de cálculo del impuesto de plusvalía, que supone en torno a un 5% de los ingresos municipales, el edil socialista ha insistido a lo largo de esta semana en que hay que esperar a que se publique la sentencia en su integridad pero considera que, por lo que se conoce hasta el momento, no afectará a la elaboración del presupuesto municipal “porque lo que está fuera de duda es que se va sustituir por otra fórmula de cálculo y el resultado tiene que dar unos ingresos similares”.
A una pregunta formulada por la portavoz de Ciudadanos, Noemí Otero, en el pleno que la corporación celebró el viernes, García Zamora explicó que en este momento “estamos en la fase de elaboración del presupuesto por parte del equipo de gobierno, que es un equipo de coalición —con los diez concejales del Grupo Socialista, incluyendo a la alcaldesa y los dos de Izquierda Unida—”.
En una escueta respuesta, en relación también a las consecuencias de la sentencia del Constitucional, el responsable de la Hacienda municipal indicó que el equipo de gobierno afronta esta complicación “con sosiego y prudencia, y poniendo en el centro de nuestras políticas a las vecinas y vecinos de Segovia”.
Negociación
En cuanto a los contactos con el resto de grupos políticos, los tres de la oposición: PP, Ciudadanos y Podemos-Equo, el también teniente de alcalde y portavoz socialista sostuvo en el pleno que, tras la puesta en común dentro del gobierno municipal, “posteriormente trataremos de negociar primero con quien ha ejercido una oposición constructiva, dura pero constructiva, y tratando de alcanzar acuerdos lo más amplios posibles en el ámbito de este pleno municipal”.
El portavoz de Podemos, Guillermo San Juan, que en este mandato corporativo ha alcanzado acuerdos presupuestarios con el gobierno municipal, ya que PSOE e IU no cuentan con mayoría absoluta, se ha mostrado muy crítico con lo que considera incumplimiento de algunos puntos del acuerdo en vigor.
Afirma, por ejemplo, que contemplaba, a instancia de Podemos, una partida conjunta de 750.000 euros para ayudas al alquiler, para poner en marcha un programa de intermediación entre inquilinos y propietarios que garantice unos precios de alquiler justos o para aumentar considerablemente las viviendas que el Ayuntamiento tiene en propiedad para alquilar a las familias que más lo necesitan. “Ninguno de esos compromisos, a día de hoy, es una realidad”, comentaba el viernes, y concluía que eso supone “un incumplimiento claro del acuerdo y también del compromiso adquirido con la ciudad de poner en marcha medidas valientes en el ámbito de la vivienda”.
Ejecución y evaluación
El pasado día 8 de este mes, San Juan advertía ya que Podemos no comenzará una negociación del presupuesto municipal “sin antes tener un conocimiento del grado de ejecución del presupuesto de este año y una evaluación del mismo”, al tiempo que señalaba a este último trimestre del año como “crítico” en ese sentido.
Por su parte, desde la formación naranja, Otero, después de la respuesta del concejal de Hacienda a su pregunta sobre la elaboración del próximo presupuesto, decía: “Lamentablemente, Segovia asistirá a la aprobación de unos presupuestos continuistas, nacidos sin diálogo y sin consenso y alejados de lo que verdaderamente precisa nuestra ciudad: una apuesta decidida por el futuro y la modernidad”.
Aclaración de Sandulli
El concejal del Partido Popular Marco Sandulli se vio obligado en el pleno que el Ayuntamiento celebró el viernes a aclarar sus palabras durante el debate de una de las dos modificaciones presupuestarias que el gobierno municipal consiguió sacar adelante y en el que este edil criticó lo que considera “improvisación” y fruto de la falta de planificación efectiva a la hora de elaborar los presupuestos municipales. Se mostró especialmente crítico con la capacidad de ejecución de lo presupuestado, ya que la partida modificada se destinará al plan de renovación de los polígonos industriales del municipio, concretamente a la calle de Navacerrada, donde se destinan más de 600.000 euros, a dos meses del final del ejercicio y con todo el procedimiento de licitación pendiente.
Sandulli quizá enfatizó de más y llegó a decir que “si yo fuera un empresario que viene de fuera descartaría Segovia a la vista del estado de los polígonos”.
Le llovieron reproches por casi todos los lados, sobre todo del concejal de Obras, Miguel Merino, y del portavoz de IU, Ángel Galindo, que señaló que esas declaraciones eran “irresponsables”. Hasta el viceportavoz de Ciudadanos, David García-Foj, utilizó gran parte del turno de palabra para subrayar que “Segovia es sin duda uno de los mejores lugares para invertir. Si fuera un empresario madrileño invertiría en una ciudad a 90 kilómetros de un aeropuerto internacional, a mitad de camino entre Madrid y Valladolid, invertiría en Segovia sí o sí, estén como estén los polígonos. Segovia es un lugar excepcional para invertir, con una posición estratégica ideal y el lugar ideal para iniciar una nueva empresa”, algo que le agradeció hasta la alcaldesa, como también la aclaración posterior de Sandulli, quien indicó a continuación: “no se confundan las cosas: una cosa es la crítica, que no es una irresponsabilidad, porque lo que he dicho es que los polígonos están en muy malas condiciones y eso no invita a invertir. Estoy deseando que vengan empresas a Segovia y que la economía resurja”.
