La Asociación Española de Gestores de Residuos de Construcción y Demolición (GERD) ha asegurado que “Segovia da ejemplo de sostenibilidad con la incorporación de los áridos reciclados, procedentes de residuos de construcción y demolición, a la ejecución de espacios públicos en cuya construcción se utiliza una materia prima que aporta numerosas ventajas económicas y ambientales, al evitar la extracción de ésta de espacios naturales”.
Los áridos reciclados están siendo objeto de estudio para su utilización en vías y caminos de la provincia de Segovia a través de un proyecto denominado “Clasificación, pretratamiento y valorización óptima de los RCDs según procedencia considerando las particularidades constructivas propias de la región de Castilla y León”.
Dentro de esta iniciativa, el campo de polo de San Ildefonso ha sido el primer lugar donde se ha realizado un tramo de prueba en el que la zahorra artificial ZA25 reciclada procedente de hormigón ZRH y la zahorra artificial ZA25 procedente de Materiales Mixtos, pétreos, cerámicos y de hormigón ZRM, suministrados por la planta de reciclaje de la empresa segoviana AGR-Actividades de Gestión de Residuos, han sido los materiales a ensayar.
En concreto, la obra ejecutada ha consistido en la realización de dos tramos, uno sobre camino consolidado de 80 metros de longitud por cuatro de ancho, y otro sobre terreno natural de 100 x 5.
