A las protestas de la Plataforma ‘+Chopos Sí‘, que respalda de la Asociación Forestal Segoviana, se han unido voces de otras instituciones públicas, como la Diputación de Valladolid. Ya lo hizo también en un anterior pleno de la Diputación de Segovia, el portavoz del grupo popular José María Bravo, reprochando a la bancada socialista la gestión de la CHD.
Ahora, el presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Conrado Íscar, ha asegurado que el borrador del Plan Hidrológico de la Cuenca del Duero presentado por el Ministerio para la Transición Ecológica es un “ataque directo al medio rural” y, en especial a la agricultura y la ganadería. Íscar, que realizó estas declaraciones durante un receso de la reunión que mantuvo con representantes de 19 colectivos entre los que se encontraban ayuntamientos, mancomunidades, organizaciones agrarias profesionales y comunidades de regantes para ultimar las alegaciones que se presentaran al Plan Hidrológico, también reclamó a la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) que “al menos se lea las alegaciones”. Además de anunciar que serán muchas las propuestas de mejora que se presentarán, también resaltó la importancia del sector primario en el medio rural y recalcó que desde la institución provincial “se seguirán defendiendo los intereses de los agricultores y ganaderos”.
Por otra parte parte, el presidente Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Castilla y León, Gumersindo Sanabria, entidad que coordina el grupo de trabajo creado por la Diputación, calificó el Plan Hidrológico de la Cuenca del Duero como un texto plagado de opinión y en el que se no se ofrecen cifras. En este sentido, Sanabria lamentó que se supedite la concesión de licencias de pozos o perforaciones para nuevas explotaciones o para jóvenes agricultores a los niveles de los acuíferos, y en ningún momento se establezca en el plan a partir de qué niveles se pueden autorizar estas concesiones. “Nos dicen que el acuífero de Los Arenales es intocable, pero desconocemos cuál es su situación y si se ha recuperado en los últimos dos años gracias a unos niveles de precipitaciones que se pueden considerar normales”, afirmó. A su vez, Sanabria reconoció que el futuro de muchas explotaciones y negocios depende de la cantidad de agua a la que pueda tener acceso, a la vez que criticó el afán recaudatorio de la CHD con este plan a través de los cánones a las aguas subterráneas. “Nosotros no nos oponemos a la instalación de contadores, pero nuestra pregunta es a cambio de qué”, aseveró.
Danés dice que habrá más choperas
Mientras tanto, la presidenta de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), Cristina Danés, ha anunciado un “clarísimo aumento de hectáreas” para la plantación de chopos en la cuenca del Duero con la modificación del borrador del nuevo Plan Hidrológico en la que trabajan conjuntamente con las Confederaciones Hidrográficas del Ebro y el Miño-Sil.
Danés se reunió con la plataforma ‘+ Chopo Sí’ con el objetivo de “solucionar el importante problema del chopo en la cuenca del Duero”. Una situación que, recordó la presidenta de la CHD, “no hemos creado nosotros”, señalando así que fue la anterior dirección del organismo de cuenca la que aprobó el Plan Hidrológico vigente desde 2016 con el que se prohibía la plantación de chopo en el cauce del río Duero de manera generalizada.
“En aquel momento nadie se sintió incómodo y no se alegó una prohibición tan tajante”, esgrimió con extrañeza la presidenta de la CHD, que explicó que a su llegada al organismo de cuenca, el sector maderero y los alcaldes y juntas vecinales de las poblaciones afectadas se reunieron con la CHD para plantear los problemas que esa prohibición estaba conllevando al sector. Así, con el borrador del nuevo plan, la CHD atendió las demandas a través de una “flexibilización” que abría la posibilidad de realizar plantaciones de chopo “allí donde el cauce es realmente extenso y ancho”, siempre y cuando se llevara a cabo en unas condiciones que permitieran “preservar el ecosistema fluvial”.
Por ello, Danés expresó su sorpresa por las protestas realizadas por el sector, así como la creación de la plataforma, ante la publicación del borrador del nuevo Plan Hidrológico.
