La Diputación Provincial, en su función principal de apoyo a los municipios, aprobó ayer por unanimidad en pleno la ampliación del plazo de justificación de subvenciones a ayuntamientos para la finalización de obras, ante los problemas que está generando el retraso en el suministro de materiales que se registra desde hace unos meses a nivel nacional. Así, se amplía el plazo de ejecución y justificación de las actuaciones subvencionadas hasta el próximo 17 de diciembre, sin necesidad de que los ayuntamientos efectúen una nueva solicitud.
Se trata, por un lado, de obras que han recibido ayudas en concurrencia competitiva de varios planes: Plan de Ayudas para Inversiones Municipales en la Provincia (PAIMP); obras de creación, mejora, mantenimiento y conservación de infraestructuras rurales que favorezcan el desarrollo rural y actividades vinculadas al mismo; plan para la adquisición de maquinaria y equipamiento de vialidad invernal, y para la adquisición de diverso mobiliario urbano. Y por otro de subvenciones directas concedidas a diversos ayuntamientos a través de convenios de colaboración.
El pleno ha justificado la medida aprobada, como consecuencia indirecta de la pandemia del Covid-19, que ha provocado una situación excepcional al producirse limitaciones en la actividad empresarial, por carencia de empresas y dificultades en los suministros tanto de materiales como de equipamientos. Estas circunstancias han motivado bastantes retrasos en la ejecución de las obras, complicando el cumplimiento de los plazos de justificación de las ayudas, como han puesto de manifiesto muchos alcaldes.
Cruce de opiniones por el servicio de bomberos
“Ocho veces hemos tratado ya este asunto en pleno” y “estaremos aquí las veces que haga falta”. Una ocasión más, el servicio de bomberos de la provincia provocó el momento de máxima tensión en el pleno provincial de octubre, en una sesión que transcurría con tranquilidad, con asuntos de trámite.
El Grupo Socialista planteó ayer de nuevo una moción por la que solicitaba la elaboración de un plan de parques de bomberos profesionales que contemple la red que establece la Junta, abandonar la idea de ejecutar un parque en el Alfoz de Segovia y proyectar los dos primeros en el Nordeste y la Tierra de Pinares. Los socialistas sumaron una respuesta negativa más del Grupo Popular y Grupo Mixto, argumentando el primero, “desde la lógica y la coherencia” que la construcción de siete parques comarcales de bomberos supondría una inversión el primer año de 25 millones de euros y de 10 millones anual, para el mantenimiento. “¿Cómo financiamos eso?”, les preguntó el portavoz popular, Óscar Moral, que achacó a los socialistas el “haber perdido la oportunidad” de presentar una moción al Ayuntamiento de Segovia para que no cuadruplicara el precio del convenio suscrito con la Diputación para que los Bomberos de Segovia puedan salir a la provincia.
Por su parte, el portavoz socialista, Máximo San Macario, lamentó la “irresponsabilidad del equipo de Gobierno que hoy ha vuelto a rechazar nuestra moción” y “la escasa sensibilidad con este tema y falta de respeto si algún día hay que lamentar algún siniestro cuyas consecuencias se vean agravadas por esta flagrante dejadez de funciones de la Diputación”.
