El Ayuntamiento de Segovia ha suscrito un convenio con la Asociación Andrés Laguna para la promoción de las ciencias de la salud, en virtud del cual esta última recibe una subvención de 10.000 euros en dos ejercicios, 2021 y 202,2 para el desarrollo de la Escuela Municipal de Salud y otras actividades. Fruto de esa colaboración, la concejala de Sanidad y Consumo, Ana Peñalosa, acompañó ayer a Javier Tejedor, representante de la asociación, en la presentación de los actos que esta entidad ha organizado con motivo de la Semana de la Alimentación 2021, del 18 a 23 de este mes de octubre.
En este sentido, como ya informó El Adelantado el día 14, la asociación organiza el taller ‘Aprende a interpretar el etiquetado de los alimentos’, los días 20 y 21, y una mesa redonda multidisciplinar el día 22 sobre ‘Propuestas de actualidad para una alimentación sostenible y saludable’.
Antes de la mesa redonda se entregará el Premio José Ángel Gómez de Caso, la séptima edición, en el Salón de Actos del campus, a la ganadora del año pasado, la bióloga Silvia Gómez Pastor, por su trabajo ‘Compuestos orgánicos no-fluorescentes basados en azobencenos como sensores de hipoxia’.
Tejedor recordó ayer que hasta el 30 de este mes de octubre está abierto el plazo de entrega de trabajos para participar en la VIII edición de este Premio, promovido por la Asociación Andrés Laguna para la Promoción de las Ciencias de la Salud, que cuenta con la colaboración de la Fundación Caja Rural de Segovia y del Ayuntamiento de Segovia, y se convoca anualmente con el fin de reconocer a aquellos universitarios que elaboren un trabajo de campo o de investigación, cuyo objetivo sea poner en valor cualquier aspecto relacionado con la salud de las personas.
Por otro lado, está previsto que el lunes, día 18, los concejales de Turismo, Miguel Merino, y de Participación Ciudadana, Andrés Torquemada, junto a la profesora de la UVa, Ana Teresa López, presenten las I jornadas de Alimentación y Gastronomía Sostenible en Segovia, dentro de la citada Semana de la Alimentación 2021, que a través de la Estrategia Alimentaria de Segovia incluye un Premio a la mejor tapa Km. Cero- Eco del certamen de Hotuse, un encuentro interuniversitario, una demostración de aperitivo SG-Km. Cero, una master class en el IES Felipe VI y un taller en la Huerta Grande.
