El Adelantado de Segovia
lunes, 17 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La expedición a Nueva Zelanda serán los primeros en celebrar el Año Nuevo

por Redacción
31 de diciembre de 2010
en Provincia de Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Un hombre de 33 años resulta herido tras volcar el vehículo donde circulaba

El piloto de un globo denuncia la presunta agresión de un ganadero

Éxito de asistencia en el arranque de la Semana Internacional de Cine

Un grupo de ciudadanos segovianos serán los primeros en celebrar el Año Nuevo, al encontrarse en la zona más oriental del globo, en la costa este de Nueva Zelanda, las antípodas españolas, donde existe un adelanto horario de medio día.

A las doce del mediodía del 31 de diciembre, ellos estarán conmemorando la llegada del Año Nuevo. Se trata de uno de los actos complementarios del hermanamiento que protagonizaron el pasado martes el Ayuntamiento de Valverde del Majano con la ciudad de Gisborne. Se trata de un acto al que han dado oficialidad el alcalde segoviano, Rafael Casado, y el neocelandés Meng Foon. Les acompañan un grupo de 18 segovianos, que han sido acogidos por los representantes de la comarca oriental de Nueva Zelanda.

El hermanamiento se produce después de que se descubriera la relación que une a las dos regiones. Una tribu maorí de aquellas tierras, conocidos como los Paniora, comparte un mismo antecedente, dado que un vecino de Valverde emigró hace unos 200 años y se instaló en aquellas tierras, donde creó una extensa familia que hoy supera los 13.000 miembros. La importancia que los maorís dan a sus orígenes, a sus tradiciones y sus antepasados ha permitido que todos los descendientes de Manuel José Frutos Huerta estén en contacto a través de sus árboles genealógicos. A pesar de encontrarse muchos de ellos repartidos por todos los países del planeta, mantienen actualizada su vinculación mediante internet y correos electrónicos.

Se trata del hermanamiento más largo del mundo, pues concretamente une a las poblaciones situadas en los dos lados del planeta, en las antípodas. Curiosamente España y Nueva Zelanda son de los pocos casos en el planeta que tienen antípodas terrestres, pues la mayoría de los países coinciden con aguas oceánicas.

Un trabajo documental permitió descubrir la relación entre los dos países y desde entonces las relaciones se han reforzado. En concreto, sus Majestades los Reyes visitaron el año pasado este país y en su agenda incluyeron una jornada para visitar a los Panioras. En ella hizo referencia concreta al emigrante “segoviano” como lazo inicial entre los dos países.

Además, Valverde del Majano recibe con frecuencia la visita de turistas neocelandeses que quieren conocer la localidad de origen de sus ancestros. Igualmente se ha puesto de manifiesto en aquel país la influencia que pudo tener la península ibérica en su repoblación, algo que se atribuye oficialmente al holandés Abel Tasmán; pero que está en revisión, pues no se descarta que navegantes españoles o portugueses llegaran antes a aquellas costas.

Todos estos hechos están ayudando a impulsar una nueva relación entre los dos puntos del planeta. Se está creando un nuevo turismo, el de localización de las antípodas exactas de un territorio, una vivienda, una iglesia, un ayuntamiento… Es habitual encontrar personas con GPS para localizar puntos concretos. En España resulta más fácil por ser terreno menos agreste que el neocelandés. También se está comprobando en Nueva Zelanda y en España un creciente interés por aprender castellano e inglés, respectivamente.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda