El Adelantado de Segovia
viernes, 28 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El 40% de los investigadores se integrará en empresas para 2013

por Redacción
23 de marzo de 2011
en Castilla y León
El presidente de la Junta

El presidente de la Junta

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

CaixaBank Dualiza, la FES y la Junta reconocen a 14 empresas segovianas por su compromiso con la FP

La III edición de ‘La Cantera de Talento’ impulsa el emprendimiento rural y la cohesión territorial en la provincia

Servicios, industria y comercio centran el 70 por ciento de la actividad de Iberaval en 2025

El presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, se comprometió ayer a que un 40 por ciento de los investigadores de Castilla y León estén incorporados al sector empresarial, como medida de la nueva Estrategia de Regional de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación (I+D+I) para el periodo 2011-2013 en línea con la conexión entre los buenos datos educativos y la empresa. Además, realizó un llamamiento a toda la sociedad para que la formación, el conocimiento, la ciencia, la tecnología, la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación sean el «camino más correcto» para progresar y crear empleo.

Herrera presentó la hoja de ruta de la nueva estrategia, que se ha actualizado con la presencia de un menor número de objetivos para 2011-2013. Tras hacer balance de las actuaciones en I+D+i y destacar el esfuerzo de la Junta hasta pasar del 2,5 por ciento en 2006 al 3,2 en 2011, recalcó la apuesta por una economía «más inteligente, sostenible e integradora» con la colaboración e impulso de todos.

El personal dedicado a I+D en Castilla y León aumentó en más de un 10 por ciento entre 2006 y 2009 hasta llegar a las 10.163 personas, explicó Herrera, por lo que planteó su incorporación hasta en un 40 por ciento a las empresas. Otra de las medidas está orientada a los retornos económicos derivados de la participación en programas nacionales y europeos, que en los últimos años se ha superado la cifra de 300. El apoyo financiero marca otro de los objetivos de la estrategia, donde se priorizará en las ayudas los proyectos de I+D+i surgidos de alianzas de colaboración entre distintas empresas y organismos. Otro proyecto es la puesta en marcha de un sistema de «compra pública innovadora», que permita aprovechar los procedimientos públicos de licitación y concurso.

Innovación

La dotación de infraestructuras tendrá mayor reflejo en los espacios de innovación de los centros tecnológicos, pero con especial atención a las zonas rurales y núcleos de población para alcanzar las 8.000 personas empleadas en 2013. La colaboración con la universidad llevará al impulso para que los trabajos de licenciatura, de postgrado y de fin de carrera estén cada vez más vinculados al I+D+i empresarial.

En este catálogo está también el fomento de las pequeñas y medianas empresas innovadoras, que contarán con líneas de financiación y préstamos avalados en condiciones preferenciales, además se consolidará un Sistema Integral de Apoyo al Emprendedor en Castilla y León.

Esta estrategia, con 24 medidas para alcanzar los objetivos de mayor esfuerzo en gasto tecnológico, promoción de un tejido empresarial más innovador y aplicación de la investigación científica y movilizará 4.122 millones entre 2011-2013, de los que 1.065 serán de la Junta, 2.386 del sector privado y 671 de recursos públicos.

Herrera reafirmó que los buenos resultados del informe PISA debe suponer una mayor conexión de la educación con la empresa y el mundo laboral. Tampoco se olvidó del Diálogo Social y subrayó que es una de las «claves» para explicar que Castilla y León presente variables mejores que la media nacional en la evolución del PIB, tasa de paro, déficit público o nivel de endeudamiento. Por ello, concluyó su intervención con un llamamiento a todos para que, en lo que llamó «encrucijada de caminos» se elija el correcto, aunque no sea el más fácil, que para él está en un modelo que apueste por la formación y el conocimiento, la ciencia y la tecnología.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda