El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Patronal y sindicatos firman un acuerdo salarial ‘adecuado a la realidad de las empresas’

por Redacción
9 de junio de 2015
en Nacional
De izquierda a derecha

De izquierda a derecha

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

Los presidentes de CEOE y Cepyme, Juan Rosell y Antonio Garamendi, y los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, suscribieron ayer, con medio año de retraso y en la sede del Centro Económico y Social (CES), el III Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) para los años 2015-2017.

En el acto, en el que mostraron su satisfacción ante el pacto, escenificándola con una apretón de manos conjunto, han defendido férreamente el valor de la negociación bilateral en el ámbito de las relaciones laborales frente a toda intromisión de terceros y como cauce para dotar de estabilidad en escenarios de incertidumbre política y económica.

Sin embargo, las partes se vieron obligadas a justificar la tardanza del pacto, y argumentaron que era la primera ocasión en la que se veían negociando en un escenario de inflación negativa. “Ha sido muy complejo negociar en un país tradicionalmente muy inflacionista en plena deflación, nos ha obligado a ejercer un cierto aprendizaje, pero nunca es tarde para aprender”, resumió Méndez.

Además, los empresarios siguen señalando que los topes de incremento salarial firmados para los próximos años —hasta el 1% en 2015 y hasta el 1,5% en 2016— dejan margen para que sectores y empresas, en virtud de sus circunstancias, puedan pactar subidas salariales inferiores, pero los sindicatos insisten en que se trata de referencias de carácter “vinculante” y que implican, necesariamente, una mejora de las remuneraciones.

Así pues, el presidente de la CEOE, Juan Rosell, advirtió de que “externamente parece que la negociación no existe y que se hace por pura magia”. “Es una asignatura en la que a veces estamos muy solos patronales y sindicatos”, añadió, para apostillar que se trata de un ámbito que es preciso “modernizar y perfeccionar”.

Dicho esto, puso en valor la capacidad de la negociación colectiva para aportar estabilidad en toda coyuntura económica y lanzó una llamada al equilibrio: “Hay que hacer todos los cambios que se tengan que hacer en la realidad, pero en los tiempos adecuados, sin apresurarse y sin hacer inventos”.

Por su parte, el presidente de Cepyme, Antonio Garamendi, aseguró que el acuerdo suscrito “va a servir para despejar incertidumbres sobre la economía española y para que sigan mejorando indicadores como el paro, el endeudamiento público, las desigualdades y para garantizar la sostenibilidad del sistema de protección”.

“El diálogo social y la negociación colectiva, por más que algunos se empeñen en ponerlos en duda, son y serán siempre los sistemas más eficaces para abordar las reformas, cambios y adaptaciones que necesitan las empresas para asegurar su competitividad”, añadió.

En la misma línea, el secretario general de CCOO indicó que el acuerdo suscrito es “una apuesta por el fortalecimiento de la negociación colectiva” y una “enmienda, aunque no en su totalidad, a la reforma laboral».

“El futuro de las relaciones laborales está en la negociación colectiva”, añadió, para aseverar a renglón seguido: “No podemos estar a que llegue el gobierno de turno y que nos cambie el marco de relaciones laborales”. Más aún, indicó que “hace unos días la ciudadanía se expresó en las urnas y dijo que quería pactos” y que el suscrito “es uno muy importante”.

Finalmente, el líder de UGT explicó que el pacto “es un reforzamiento de la negociación colectiva”, de la que dijo que es “el canal de distribución primaria de la riqueza”. “Es una contribución a la estabilidad económica y laboral, que no se puede confundir con la política”, añadió.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Malas noticias para los jubilados: habrá miles que no cobren la paga extra de Navidad y este es el motivo
  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda