El delegado territorial de la Junta en Segovia, Luciano Municio,inauguró ayer en la sede de la Delegación Territorial, la exposición «Arquimilenios II, arquitectura entre dos milenios», una muestra que recoge las actuaciones de recuperación del patrimonio arquitectónico desarrolladas por la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León en el periodo comprendido entre los años 2004 y 2008, y que han supuesto una inversión de más de cincuenta millones de euros en 99 proyectos, once en cada provincia de la Comunidad.
La exposición se presenta en nueve paneles, uno por provincia, con las imágenes más representativas de las actuaciones arquitectónicas y urbanísticas llevadas a cabo por la Consejería de Fomento a través del Programa Arquimilenios II. El panel central incluye los 11 proyectos de rehabilitación llevados a cabo en la provincia de Segovia y que han supuesto una inversión de 4,6 millones de euros.
Los proyectos se pueden visualizar, además de sobre grandes paneles, a través de monitores donde el visitante puede elegir la provincia y los trabajos realizados, con imágenes de antes y después de la actuación. También se pueden examinar los planos e historia del edificio y su entorno y hojear libremente los volúmenes de libros expuestos, editados por la Junta de Castilla y León, relacionados con el patrimonio arquitectónico de la región.
De las once actuaciones promovidas en Segovia gracias a este programa, destaca la restauración de la ermita de El Carrascal, en Pedraza, para su uso como centro de interpretación de la naturaleza y que acoge en la actualidad la Casa del Águila Imperial. La recuperación de este edificio y su adecuación interior y exterior han supuesto una inversión por parte de la Administración regional de más de un millón de euros.
Otras actuaciones de interés se centran en las restauraciones de los ayuntamientos de Adrados, Cabezuela, San Ildefonso, Sanchonuño y Villacastín, la rehabilitación del edificio de la Plaza de San Esteban en Segovia y la consolidación de varios edificios religiosos en Cuéllar, Frumales y Castillejo de Mesleón.
