La Consejería de Sanidad ha notificado este martes once nuevos casos de Covid-19 en la provincia de Segovia, con lo que suben notablemente respecto al lunes, cuando no se registró ni solo contagiado por la enfermedad, y frente a los contabilizados hace 14 días (6), si bien desciende en comparación con el martes pasado (13). Cabe señalar, no obstante, que es habitual que el martes supere en cifras de contagios al lunes, cuando se reportan menos casos por la reducción de pruebas diagnósticas durante los fines de semana. En todo caso, llama la atención que ayer Segovia fue la segunda provincia de Castilla y León donde se comunicaron más diagnósticos, solo superada por León que tuvo 13.
La provincia de Segovia llevaba una semana sin sobrepasar los 10 casos diarios y mantenía la incidencia acumulada en niveles de riesgo ‘bajo‘, en 14 días, y ‘medio‘, en siete. Este martes se cambiaban las tornas. La incidencia acumulada en dos semanas ha subido a riesgo ‘medio‘ tras situarse por encima de los 50 casos por 100.000 habitantes (50,82), mientras que en un semana cae a riesgo ‘bajo‘, con 24,11 casos.
Una jornada más, el Hospital General no lamenta ninguna muerte relacionada con la pandemia y encadena seis días sin decesos por esta causa, según los datos aportados por la Junta de Castilla y León. Así al igual que la incidencia se mantiene estable en una zona valle, en el hospital tampoco hay variaciones preocupantes, aunque aún hay personas a las que la infección del coronavirus mantiene ingresadas en planta y en Unidades de Cuidados Intensivos.
Diez Ingresos
El parte del martes muestra que dos personas permanecen hospitalizadas en planta con diagnóstico compatible, mientras que en UCI se mantiene en dos el número de enfermos Covid. No ha habido ingresos en el inicio de la semana pero en el último mes diez personas con Covid han entrado al Complejo Hospitalario. Entre el día 4 y el 27 de septiembre han ingresado ocho y en octubre ha habido otras dos hospitalizaciones más, según los datos aportados por la Gerencia de Asistencia Sanitaria.
Por otro lado, el número de brotes activos desciende sensiblemente tras pasar de diez a ocho este martes, con un total de 52 afectados. Los focos están muy repartidos por la geografía segoviana ya que se localizan en ocho localidades distintas, incluida la capital segovia. Destaca el brote de Mozoncillo, de ámbito laboral, que fue comunicado el pasado 30 de septiembre y sigue activo. En este momento el brote que ha surgido en un grupo de trabajadores temporeros del campo, afecta a 23 personas que han dado positivo en las pruebas de detección de la infección, así como otras 24 personas más en estudio por contacto estrecho con los casos. El Servicio Territorial de Sanidad, al que pertenece la Sección de Epidemiología, considera que está teniendo una buena evolución porque los contagios no se están extendiendo y desde su detección el número de infectados en este foco se mantiene en la veintena
Castilla y León
En la Comunidad, la Junta ha comunicado hoy 60 casos de Covid-19, con lo que su número actual acumulado es 305.043; de esa cifra, 298.556 se han diagnosticado mediante pruebas de infección activa. De esos 60 casos sólo 37 fueron diagnosticados el día anterior, con 13 en León, 11 en Segovia, 9 en Burgos, 8 en Ávila y 7 en Valladolid. Además, Zamora y Soria han comunicado cuatro positivos más que ayer, con tres en Salamanca y uno sólo en Palencia.
Los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 67 y los casos positivos a ellos vinculados, 488. Las nuevas altas diarias, desde la anterior comunicación, ocho y se ha registrado un único fallecimiento, en los hospitales de León, de manera que ambos epígrafes registran hoy 33.298 pacientes y 6.172 decesos, respectivamente.
