El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La crisis hace aumentar la demanda de los servicios asistenciales en Cruz Roja Segovia

por Redacción
6 de noviembre de 2010
en Segovia
Los programas de asistencia a personas mayores son los que concentran el mayor esfuerzo de Cruz Roja en Segovia./JUAN MARTÍN

Los programas de asistencia a personas mayores son los que concentran el mayor esfuerzo de Cruz Roja en Segovia./JUAN MARTÍN

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Fotogalería Carrera Superfast Segovia

Urgencias del Hospital de Segovia, pioneros en formación

La crisis de los opioides en Estados Unidos: del OxyContin al fentanilo

Los perniciosos efectos de la crisis económica se dejan notar de forma muy especial en las organizaciones y asociaciones dedicadas a la atención hacia los colectivos especialmente golpeados por la escasez de recursos. Entre estas organizaciones, destaca Cruz Roja, que en los últimos dos años se ha visto obligada en Segovia a redoblar sus esfuerzos para conseguir que los recursos materiales y humanos destinados a este fin puedan llegar al mayor número de beneficiarios posible.

El secretario provincial del comité de Segovia, César Arias Pleite, señala que la demanda de participación o inclusión en los programas asistenciales ha crecido exponencialmente en los últimos meses. De este modo, las solicitudes para participar en el programa de reparto de alimentos procedentes de los excedentes de la Unión Europea «elevarán significativamente el número de beneficiarios «, conforme a las primeras estimaciones realizadas desde la organización.

Asimismo, señaló que este año, Cruz Roja ha creado un programa de atención a población vulnerable financiado con sus propios recursos que tiene como finalidad la atención de necesidades «graves y puntuales» de familias con escasos recursos. El secretario provincial de Cruz Roja explicó que este programa ha permitido resolver problemas puntuales de impagos de facturas de luz o de alquiler de vivienda o compras de alimentación, pero siempre bajo unos parámetros analizados por los profesionales de la organización.

Otro de los indicadores de los efectos de la crisis es la atención a los inmigrantes, para la que Cruz Roja dispone de varios programas específicos en los que atiende a más de 1.200 extranjeros que residen en la provincia. Sobre este aspecto, César Arias explicó que la organización está constatando el progresivo abandono de la mano de obra extranjera de Segovia por falta de oportunidades de empleo en la provincia. En este sentido, precisó que a mediados de año el programa de ayudas para retorno a sus países de origen había agotado el presupuesto del que Cruz Roja disponía en Segovia para todo el año.

En cuanto a la inserción laboral, Arias destacó que el programa de empleo que Cruz Roja lleva desarrollando en Segovia desde 2005 ha reducido sensiblemente sus ratios de integración , que han pasado del 30 por ciento registrado en los primeros años al 10 por ciento que ahora se contabiliza.

Beneficiarios En Segovia, un total de 6.238 personas se benefician de la atención de Cruz Roja a través de todos sus programas asistenciales, siendo los relacionados con personas mayores e inmigrantes los más numerosos con 1.488 y 1.234 beneficiarios respectivamente, según los datos procedentes de la propia organización.

En lo que se refiere a personas mayores, el programa de teleasistencia domiciliaria es el proyecto que cuenta con una mayor dotación de recursos, a través del cual los ancianos que viven solos o que precisan atención continuada pueden pedir ayuda en situaciones de emergencia.

El programa de drogodependientes, con 640 usuarios, concita también gran parte del trabajo de la organización en Segovia, a los que se suman el de población reclusa (312 beneficiarios), infancia en dificultad social (487 beneficiarios), empleo (719) o formación para la población (714).

Voluntarios, nunca suficientes.- Para una entidad con cerca de 4.500 socios y 3.000 voluntarios en la provincia, hablar de colaboración puede parecer una exageración, pero desde Cruz Roja, como cualquier otra organización que sustenta gran parte de su actividad en el voluntariado, el factor humano nunca es suficiente. Sobre este aspecto, el secretario provincial de Cruz Roja explicó que la cifra de voluntarios “puede parecer elevada, pero la mayor parte son personas que sólamente pueden colaborar en casos muy puntuales y son pocas las que disponen de dos o tres horas a la semana para colaborar en el desarrollo de los programas asistenciales”. En cuanto al número se socios, César Arias expresó su satisfacción por el número de altas que se están registrando, circunstancia que hace que se contrarresten las bajas que se producen de socios cuya situación económica no les permite mantener su colaboración con la entidad.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda