En plena lucha por conservar una sanidad rural digna en Castilla y León y tras las movilizaciones del pasado domingo, el Ayuntamiento de Cuéllar también se hace eco de esta problemática y fue el grupo municipal del Partido Popular quien presentó una moción por la sanidad. El objetivo principal de esta es garantizar la asistencia sanitaria rural de calidad y de proximidad en Castilla y León, una comunidad con más de dos millones de personas y un elevado envejecimiento.
Ante las carencias evidentes y el déficit de especialistas, entre otras cuestiones, desde el PP de Cuéllar se quiso instar a la Junta a “seguir avanzando en acuerdos con la cámara y los profesionales, sin excusas, para reforzar la atención primaria”. Se busca también la garantía “de asistencia médica y enfermera en todos los centros de salud, el desarrollo total del sistema de cita previa y la adaptabilidad de medidas”.
Para el grupo municipal de Centrados, es momento de apoyar cualquier mejora para la sanidad rural, pero quiso señalar la necesidad de añadir un punto más: que Cuéllar aparezca en los presupuestos de la Junta para la construcción real del nuevo Centro de Salud. Para Nuria Fernández hay constancia de que se está avanzando lo suficiente en el tema. Por parte de Ciudadanos, la moción “tipo” en esta ocasión sí merecía su voto positivo: “creemos que es importante tener una sanidad de calidad y juntarnos todos para ello”, explicó.
El grupo municipal de Izquierda Unida se pronunció a través de la actual concejal de Asuntos Sociales, Montse Sanz, que afirmó desde el principio que no podían votar a favor. “Llevamos tiempo presentando mociones que no han apoyado, y estos puntos están totalmente vacíos, empezando porque la actual normal vigente no garantiza más profesionales”. El problema en las comunicaciones, en las tecnologías en el mundo rural, las mejoras solicitadas en contratación, el transporte a la demanda “que no funciona”, aseguró, son problemas que se llevan arrastrando desde hace años “en el desmantelamiento de la sanidad rural”. “Queda muy bien montarnos en el tren ahora que todo el mundo está luchando por la sanidad, pero esta moción no tiene por donde cogerse”, concluyó.
Desde el PSOE, la portavoz fue la concejal Maite Sánchez, que también calificó esta moción de “general y poco específica”. “Las cuestiones fundamentales son de redes, infraestructuras, carreteras, la sanidad va de la mano de muchas cosas, también de reorganizar se y que las personas más mayores puedan desplazarse”; “no hay una base sólida para votar que sí”. Sánchez tendió la mano a “poner una fecha real para juntarnos a hablar sobre sanidad”, y defendió su voto negativo para, después de un encuentro, “votar en conciencia algo tan importante”.
Nuria Fernández aludió a “incoherencias” respecto a las declaraciones de la concejal de IU, y a la “conciencia de cada uno, si queremos mejorar la sanidad rural y la de todos los municipios”. No obstante, la moción no salió adelante debido a los siete votos negativos del equipo de Gobierno.
