El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Una veintena de ciclos de FP genera listas de reserva de alumnos

por Puri Bravo Alvarez
3 de octubre de 2021
en Segovia
Centro FP Felipe VI Concurso Skills Peluqueria Estetica Cocina KAM6192

Sesión práctica de habilidades y destrezas de los alumnos de ciclos de Estética y Belleza, desarrollada en el CIFP Felipe VI. / KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Consistorio resucita el proyecto del parking de Los Tilos pese a la fuerte contestación ciudadana

La Liga Publicatessen: punto de encuentro de la creatividad universitaria española

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

Conseguir una plaza en los estudios de Formación Profesional (FP) elegidos cada vez resulta más difícil. La alta empleabilidad que ofrecen estos títulos y la apuesta por su potenciación que llevan a cabo la Consejería de Educación y los centros docentes están aumentando año tras año su matrícula, dejando alumnos sin plaza en los estudios elegidos en primera opción y generando largas listas de reserva en varias ramas profesionales. Muchos estudiantes, sobre todo si hacen sus solicitudes en septiembre, tienen que conformarse con los ciclos solicitados en segunda, tercera, cuarta y hasta quinta opción, ya que la mayoría de las plazas ofertadas son ocupadas en junio.

Este año el 83 por ciento de las plazas de Formación Profesional disponibles en la red de centros de la provincia de Segovia quedaron cubiertas con las solicitudes entregadas en el periodo ordinario de principios del verano.

El proceso extraordinario de admisión de alumnos aún no ha terminado por lo que la Dirección Provincial de Educación no ofrece datos cerrados de matrícula pero asegura que se ha incrementado “de manera importante la demanda de estos estudios prácticamente en todos los ciclos”. Ya con los datos provisionales del inicio del curso 2021/2022, la Consejería de Educación habló de un incremento en la región del 2 por ciento con respecto al año anterior y ampliando el marco de evaluación el departamento de Rocío Lucas asegura que se ha pasado de 30.000 matriculados en FP en 2008-2009, a una previsión de cerca 45.000 en el actual periodo lectivo.

Sanidad e Informática

En Segovia se puede estudiar 52 ciclos formativos, nueve de Formación Profesional Básica, 21 de grado medio y 22 de grado superior. Estos ciclos están incluidos en 16 familias profesionales, vinculadas directamente con los sectores productivos más importantes de la provincia. En este curso se han implantado tres nuevos ciclos: Construcciones Metálicas, Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal y Actividades Ecuestres; además de un nuevo curso de especialización, Cultivos Celulares, que junto al de Panadería y Bollería Artesanales, que ya se impartió el curso pasado, completan la oferta de FP.

Las familias profesionales con mayor demanda son las de la rama Sanitaria del Instituto de Educación Secundaria (IES) Ezequiel González en todos sus ciclos, seguidas de Informática y Comunicaciones y Administración y Gestión del IES María Moliner. Con alta demanda están también los ciclos de Actividades Físicas y Deportivas, tanto el de grado superior del IES La Albuera, como los de grado medio del Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) ‘Escuela de Capacitación y Experiencias Agrarias’. Y en este segundo centro han recibido igualmente muchas solicitudes para los estudios de grado superior de la familia Agraria de nueva implantación. Le siguen en peticiones las ramas de Automoción e Instalación y Mantenimiento en el IES La Albuera, los ciclos de la familia Agraria del CIFP de Coca y los de Servicios Socioculturales y a la Comunidad del IES Francisco Giner de los Ríos.

Este curso hay una veintena de ciclos en los que se han generado listas de estudiantes que no han tenido acceso en primera opción y se han quedado esperando en la reserva. Por número de solicitudes la relación de estudios con bolsas de demandantes es la siguiente: Cuidados Auxiliares de Enfermería, Emergencias Sanitarias, Farmacia y Parafarmacia, Laboratorio Clínico y Biomédico, Sistemas Microinformáticos y Redes, Administración de Sistemas Informáticos en Red, Gestión Administrativa, Administración y Finanzas, Enseñanza y animación sociodeportiva, Guía en el medio natural y de tiempo libre, Actividades ecuestres, Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal, Electromecánica de Vehículos Automóviles, Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural, Gestión Forestal y del Medio Natural, Estética y Belleza, Educación Infantil, Mecatrónica Industrial, Automoción, Instalaciones Eléctricas y Automáticas y Actividades Comerciales.

Desde la Dirección Provincial de Educación se ha explicado que las personas que están en estas listas de reserva serán llamadas por los centros en el caso de que haya alguna vacante a partir del día 4 de octubre por orden de puntuación.

La demanda de los ciclos de Formación Profesional Básica también ha experimentado un aumento adjudicándose prácticamente todas las plazas ofertadas.

Vacantes en hostelería

El boom de la Formación Profesional no evita que se dé la contradicción de que hay ciclos formativos con una alta demanda en el mercado laboral pero que, sin embargo, no tienen tanta matrícula. Es el caso de Proyectos de Edificación del IES Andrés Laguna, algunos ciclos de la familia de Hostelería y Turismo del CIFP Felipe VI, el de Carpintería del IES Ezequiel González o el de Construcciones Metálicas del IES La Albuera, entre otros.

En estos estudios aún quedan puestos disponibles, por eso, desde la Dirección Provincial de Educación, según las peticiones realizadas se adjudicarán a los solicitantes aquellas vacantes que existan a partir del día 5 de octubre, de manera que se cubran el mayor número de plazas.

El esfuerzo por acceder a los estudios profesionales deseados ha hecho que este año solo queden un 17 por ciento de plazas disponibles para septiembre en Segovia pero en el conjunto de la región se ha vivido un movimiento similar. En concreto, el 94,7 por ciento de las 9.493 plazas ofertadas para los nuevos cursos en el periodo ordinario (junio y julio) en los ciclos de grado superior ya está cubierto. Un porcentaje que baja hasta el 73,5 por ciento en el caso de los estudios de grado medio (6.997 solicitudes para las 9.521 plazas ofertadas) y hasta el 62,5 por ciento para la FP Básica (1.638 de 2.618 plazas).

Castilla y León ofreció en el periodo ordinario de solicitud para el presente curso un total de 21.632 plazas, de las que 17.628 ya se cubrieron en junio y julio. Provincias como Salamanca (1.838 plazas solicitadas frente a las 1.448 ofertadas), Soria (386 de 377) y Valladolid (2.263 de 2.055) ya completaron ese tipo de estudios. Otros territorios como León (92,4 por ciento) y Burgos (90 por ciento) quedaron en el periodo ordinario muy cerca de quedarse sin plazas vacante. En el curso pasado, según datos recogidos por Ical, un total de 3.424 estudiantes que había solicitado cursar algunos de ciclos de FP en primera opción durante el periodo ordinario no logró plaza. La rama sanitaria, con 1.273 alumnos, fue la más afectada por esta situación.

Ayudas a las pymes por proyectos duales

La Junta ha publicado el 1 de octubre, por primera vez, en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) una convocatoria de subvenciones destinadas a  pequeñas y medianas empresas (pymes) que hayan participado en proyectos de FP Dual autorizados por la Consejería de Educación entre el 1 de abril y el 31 de mayo de 2021. El Gobierno autonómico pretende incentivar la colaboración de las pymes para que ofrezcan puestos de aprendizaje al alumnado de los centros educativos que impartan esta modalidad de enseñanzas.

La Consejería de Educación destina 210.426 euros para colaborar en la financiación de los costes que soporta la empresa para mantener los puestos de aprendizaje. En concreto, cada entidad recibirá 600 euros por alumno participante y podrá presentar tantas solicitudes como proyectos de Formación Profesional Dual haya desarrollado. Los interesados deberán cursar sus solicitudes a través del registro electrónico de la Administración de la Comunidad de Castilla y León hasta el 18 de octubre.

Los másteres de la FP

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda