El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Unanimidad en la UVa para implantar la sede del grado en Enfermería

por Puri Bravo Alvarez
2 de octubre de 2021
en Segovia
uva consejo gobierno 7e9 o

El rector Antonio Largo en el Consejo de Gobierno celebrado ayer. / J.C. BARRENA

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Consistorio resucita el proyecto del parking de Los Tilos pese a la fuerte contestación ciudadana

La Liga Publicatessen: punto de encuentro de la creatividad universitaria española

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Valladolid ha aprobado este viernes la propuesta de la Comisión Académica de crear la sede de Segovia de la Facultad de Enfermería. El acuerdo ha sido adoptado por unanimidad y asentimiento (sin necesidad de votación) tras un fructífero análisis del proceso en el que incluso algunos miembros del órgano de gobierno se emocionaron, recordando el agravio que sufre Segovia al ser la única provincia española que no cuenta con estos estudios.

El vicerrector del campus María Zambrano, Agustín García Matilla, intervino para destacar la estrecha colaboración de los agentes implicados, como la Gerencia de Asistencia Sanitaria o el Colegio de Enfermería que contribuirán a la captación del profesorado, y defender que esta medida entra en la filosofía de hacer universidad y dar servicio a la sociedad.

En este mismo sentido se manifestó el rector Antonio Largo Cabrerizo quien en la presentación de la propuesta indicó que es una “oportunidad estratégica buena” para la Universidad de Valladolid, para sus campus y en concreto para el ‘María Zambrano’ de Segovia, pero también para la sociedad.

Además, Antonio Largo indicó que la UVa afronta la creación de la sede de Enfermería en Segovia en “respuesta a la demanda social” que hay en esta provincia, “la única en España” que carece de esta carrera  y defendió que su implantación es una “necesidad imperiosa”. A la vez que remarcaba la importancia del acuerdo ayer adoptado, el rector reconocía que “queda mucho camino por recorrer” en un proceso que es “muy complicado”. La mayor dificultad radica en la escasez de profesores cualificados que hay en Ciencias de la Salud y en el hecho de que el campus segoviano no cuenta con otros estudios de esta rama.

Antonio Largo explicó que “se está trabajando coordinadamente con la Consejería de Educación, que ha mostrado su predisposición a colaborar en este proyecto” y precisó que la intervención del departamento de Rocío Lucas ha permitido abrir una “ventana excepcional” para trasladar el proyecto a la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León (ACSUCYL). Así el acuerdo ayer adoptado ayer da paso a tramitar ante la Consejería de Educación y la ACSUCYL la implantación de los estudios en Segovia.

La vicerrectora de Ordenación Académica, María Teresa Parra Santos, explicó que “lo que aprueba el Consejo de Gobierno (de la UVa) es tramitar la solicitud, dado que quien tiene competencias para la modificación de los centros es la Consejería de Educación y, si todo termina bien, acabará con el registro de la sede de Segovia en el RUCT— Registro de Universidades, Centros y Títulos— con lo cual ya sí podrán autorizar, en caso de informe favorable de ACSUCYL, la implantación del grado”.

Al termino de la sesión, el vicerrector de la UVa en Segovia, Agustín García Matilla aseguraba que el paso ayer dado “ha sido posible gracias a la colaboración de la comisión intercentros de los estudios de Enfermería en Segovia, los distintos vicerrectorados de la UVa y la colaboración institucional con la labor de puente que ha realizado el delegado territorial de la Junta en Segovia y el propio Hospital General de esta ciudad”.

La UVa tramita a la vez la integración del Centro de Enfermería de Palencia Dr. Dacio Crespo.

Por otro lado, los miembros del Consejo de Gobierno han dado también su visto bueno a la modificación del protocolo de adaptación de la docencia en el curso académico 2021-2022 ante la crisis sanitaria provocada por el Covid-19 y que permitirá incrementar la presencialidad en las aulas universitarias

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda