La Delegación Territorial de la Junta en Segovia negó ayer que se haya eliminado ninguna plaza de médico en Nava de la Asunción, tal y como señalaron desde el PSOE en una rueda de prensa que tuvo lugar pasado miércoles.
En esa rueda de prensa, el alcalde de Nava de la Asunción, Juan José Maroto, lamentó la decisión de la Junta de trasladar a uno de los médicos de guardia del Centro de Salud de la localidad al subcentro de urgencias de Santa María la Real de Nieva y se quejó por citar a solo seis alcaldes a una reunión para anunciarles una decisión que afectaba a más de 50 municipios. Una “reunión a medida” según matizó después la procuradora socialista Alicia Palomo.
La Delegación Territorial aclara que la reunión a la que se refieren fue convocada por la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia y no por la Junta, y que en ella se pretendía juntar a los representantes locales que acogen los centros de guardias médicas de Aguilafuente, Santa María la Real de Nieva y Turégano; además de a los alcaldes de “las cabeceras de sus respectivas zonas básicas de salud” (Cantalejo, Carbonero el Mayor y Nava de la Asunción).
En ella, se decidió mantener el funcionamiento de los tres centros de guardias con la dotación mínima imprescindible para garantizar su operatividad, reunión a la que “ni asistió ni se disculpó” el alcalde de Nava de la Asunción, matizan.
“Esta medida obligaba a reequilibrar los recursos entre los centros de guardias y sus respectivos centros de salud, a fin de que las tres zonas (Cantalejo, Carbonero el Mayor y Nava de la Asunción) quedasen con los mismos efectivos sanitarios de guardias”, señala el comunicado de la Delegación de la Junta en Segovia donde puntualizan las declaraciones realizadas por mandatarios del PSOE.
La Delegación Territorial calificó como “lamentable” que los representantes del PSOE en lugar de asistir a las reuniones para formular sus propuestas se dediquen “a la crítica destructiva y obstruccionista, eludiendo en todo caso pronunciarse sobre el verdadero problema que atenaza a nuestra Atención Primaria Rural, que es la falta de profesionales”.
En su opinión, la información ofrecida en la rueda de prensa del PSOE fue “falsa en su contenido y maliciosa en su intención” sobre el centro de guardias de Aguilafuente, al afirmar que quedaba solo con consulta de enfermería y teleasistencia desde el centro de Salud de Cantalejo, cuando lo cierto es que queda dotado de consulta presencial de médico y enfermera, al igual que en Santa María de Nieva y Turégano.
