La entrada de la Escuela de Organización Industrial (EOI) en la dirección de la Fundación Centro Nacional del Vidrio (CNV) ha traido un principio de normalidad en la producción de la Real Fábrica de Cristales de La Granja. Así lo consideran los trabajadores del centro, y según afirmaba a esta Redacción el presidente del comité de empresa de la Fábrica, José Luis Duque, “el CNV saldrá adelante”.
Después de meses de movilizaciones, negociaciones y varios expedientes de regulación de empleo, José Luis Duque aseguraba ayer que el cien por cien de la plantilla, unos 50 trabajadores, se encuentra en la actualidad en sus puestos de trabajo. Y destacó que esta semana ha sido muy importante, porque han empezado a cobrar las nónimas retrasadas que soportaban desde hace dos meses. “Entendemos que los cambios producen retrasos en los temas administrativos. Asumimos ciertos retrasos, pero vemos que se está pagando”. En opinión de Duque, con el cambio de dirección, ha cambiado también el rumbo de la Real Fábrica de Cristales de La Granja, “que volverá a ser lo que nunca tuvo que dejar de haber sido”.
El nuevo director de la Fundación CNV, Emilio Cabanes, manifestaba esta semana que, en cuanto a la producción de la Real Fábrica de Cristales, el objetivo es poner en valor esa fabricación tradicional al estilo del siglo XVIII de vidrio soplado. Cabanes destacaba que los trabajadores de la Fábrica de Cristales “son un ejemplo de profesionalidad y compromiso, al igual que todas las instituciones, desde el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso, la Diputación de Segovia, y el resto, que nos han acogido con los brazos abiertos. El proyecto lo entienden como suyo, un proyecto integrador que ha ilusionado a todo el colectivo”.
El presidente del comité de empresa insistía ayer en que se plantean “nuevas expectativas, nuevos tiempos y nuevas formas”. “En estos momentos hay que hablar de futuro y la nueva dirección es receptiva, está a nuestra disposición”. José Luis Duque valora que la dirección no esté formada por una sola persona, “es un equipo de la EOI, y esto supone una garantía en cuanto a la gestión de la fábrica. El control de las finanzas es total”.
Los trabajadores ven que hay otra forma de gestión, de futuro, para que la Fundación CNV salga adelante, “y se convierta en un punto de referencia del vidrio artesanal en España y en el mundo”. De la misma opinión es el director de la Fundación, quien esta semana comentaba que se ha iniciado el camino para convertir este espacio museístico, de formación y de producción, en un referente nacional e internacional del sector del vidrio artesanal. “Se trata de convertir este espacio en un centro abierto, más experiencial, más moderno, y para eso contamos con el apoyo del Ministerio de Cultura”, afirmó Cabanes.
“Estamos razonablemente contentos y creemos que la Fundación tiene futuro y que el Centro Nacional del Vidrio de La Granja tirará para adelante y volverá a ser lo que nunca tuvo que dejar de haber sido”, concluyó José Luis Duque.