Tras la quinta ola, la pandemia entró en una nueva fase de descensos de los contagiados que ha desembocado en uno de los periodos de menor incidencia de toda la serie. En estos momentos, Castilla y León acumula datos moderados en todos sus indicadores de riesgo, con datos estables o tendentes a la baja en toda la Comunidad.
Segovia está en el primero de los supuestos, con unos datos estables que no conllevan grandes caídas ni aumentos. Este periodo de poco movimiento se alarga ya por más de tres semanas, lo que ha dado lugar a que la provincia haya pasado de estar con los mejores datos de incidencia hace veinte días a estar ahora en el vagón de cola.
No es así en el caso de las cifras hospitalarias, donde Segovia marca algunas de las tasas más bajas de ocupación de camas por casos de Covid-19 merced a los buenos registros del Hospital General.
Dentro de la buena posición de Castilla y León, destaca los datos de incidencia de Zamora, dentro del menor nivel de riesgo, el de ‘nueva normalidad’.
El Covid-19 arrojó este martes una incidencia a 14 días de 41 casos por cada 100.000 habitantes, cifra que poco a poco se acerca al “límite de la normalidad”, fijado en 25 casos. Así lo avanzó este martes la consejera de Sanidad, Verónica Casado, quien expresó su entusiasmo por la evolución de la pandemia que, pese a estabilizarse, todavía mantiene a 74 personas hospitalizadas en planta en los centros de la Comunidad y a 35 en unidades de críticos.
Son cifras inferiores a las del lunes, cuando Castilla y León registraba 43,22 casos acumulados a 14 días por cada 100.000 habitantes, y 80 ingresados. Si bien, los que se encuentran en la UCI suben en dos.
La incidencia regional a 14 días de ayer martes es un 29% más baja que hace una semana, cuando se anotaron 59 casos por cada 100.000 habitantes, lo que constata la evolución positiva de los datos. La Comunidad sigue en riesgo ‘bajo’.
Segovia registró 13 nuevos contagiados por Covid-19 en las últimas horas, lo que supuso que sus indicadores de incidencia pasaran de riesgo ‘bajo’ a nivel ‘medio’. La provincia lleva días cabalgando entre ambas categorías, datos estables que caen a uno y otro lado del margen arrastrados por alguna jornada con más positivos, tal y como ocurrió este martes, o ausencia de esta.
Sobre las tasas por provincias, Zamora ya presenta una de ‘nueva normalidad’, con 16,41 casos en 14 días por cada 100.000 habitantes, tres menos incluso que el lunes. En el lado opuesto figuran Ávila, que tiene todavía una incidencia de 64 casos a 14 días (siete más que este lunes), Palencia, con 53,64, y Segovia, que pasa de riesgo ‘bajo’ a ‘medio’ al subir de 44,9 a 50,8 casos. Las otras cinco están más cerca de la ‘nueva normalidad’: León (40,3), Salamanca (41), Soria (40,5), Valladolid (41,1) y Burgos (38,5).
En cuanto a la tasa a siete días, de nuevo Zamora presenta el valor más bajo, con 8,79 casos por cada 100.000 habitantes, y entra también en ‘nueva normalidad’, al bajar de 10 casos en las últimas 24 horas. Le siguen, en nivel ‘bajo’, Valladolid (13,8), Salamanca (15,7), Soria (18), León (18,1), Burgos (19) y Palencia, provincia esta última que descendió de nivel desde el lunes al pasar de 29,3 a 21,2 casos por cada 100.000 habitantes. Por contra, siguieron el camino contrario, de ‘bajo’ a ‘medio’, Segovia (26,7) y Ávila (26).
El número reproductivo básico de todas las provincias es reducido, con la mayoría de ellas por debajo de 1 salvo en el caso de Zamora y Burgos. Este marcador es importante, ya que demuestra que la Comunidad está viendo reducir sus cifras de contagiados en la mayor parte del territorio, lo que aleja la posibilidad de una explosión de casos que se traduzca en la sexta ola.
Con estos datos y el decaimiento de la mayoría de restricciones, se puede argumentar que se está muy cerca de la ‘nueva normalidad’, un estado en que se tendrá que aprender a convivir con un coronavirus que aunque débil seguirá presente no se sabe por cuánto tiempo.
El futuro no lo conoce nadie, pero lo cierto es que con una tasa de vacunados cercana al 80% se abre un nuevo periodo epidemiológico, mejor que los anteriores pero que tampoco ofrece certezas absolutas.
Datos diarios
Aparte de los 13 nuevos contagiados, segundo mayor cifra de positivos del mes, Segovia registró pocas variaciones en la última actualización.
La provincia sumó un nuevo día sin fallecimientos relacionados con la Covid-19, dejando la última muerte a casi un mes de distancia,la que fue notificada el 30 de agosto.
Este apartado es muy importante, ya que los altos valores de contagiados que dejó la quinta ola no se tradujeron en muertes, rebajando las tasas de letalidad de anteriores olas.
Esto es producto de la vacunación, que en gran parte es lo que posibilita el salto al próximo periodo epidemiológico.
Las cifras hospitalarias se mantuvieron respecto a la jornada anterior sin variaciones. Los registros están en valores moderados tanto en planta como en UCI.
De esta forma, El Hospital General de Segovia mantiene en tres la cifra de contagiados por Covid-19 que se encuentran ingresados en planta. De momento, la semana no ha dejado ninguna alta entre esta clase de pacientes.
Por su parte, la cifra de pacientes Covid en las UCI se mantuvo en dos. La tasa de ocupación en estas instalaciones en el Hospital General se sitúa en el 35%, con once de las 31 camas disponibles (16 estructurales y 15 habilitadas) en uso, porcentaje inferior al que presenta la media regional, que está en el 61%. De los ingresados, un total de dos padecen Covid-19, mientras otros nueve pacientes no guardan relación con la pandemia.
Los brotes activos en la provincia subieron hasta once, tres más que en la jornada anterior. El número de casos asociados a ellos se establece en 52.
Por su parte, las residencias de mayores no presentaron variaciones y siguen con su buen progreso al no contabilizarse ningún caso activo dentro de sus muros ni ningún caso aislado sospechoso de padecer Covid-19.
