El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Riofrío, aquel proyecto

por Redacción
12 de marzo de 2010
en Provincia de Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Procesión del Santo Entierro del Real Sitio de San Ildefonso, declarada de interés turístico regional

Declarado un incendio en un edificio situado en la travesía de San Rafael

Torrecaballeros aprueba un presupuesto de 1,59 millones de euros para 2026

Un reportaje publicado en la revista Reales Sitios y firmado por el historiador segoviano, Juan Francisco Hernando Cordero revela el importante logro obtenido en el año 1995 por el Ministerio de Educación y Cultura, a través de la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico Español, que adquirió en una subasta de arte en Suiza una colección de planos, diseños y bocetos, que fue denominada como “la colección Rabaglio”. Virgilio Rabaglio fue el arquitecto de la Reina Isabel de Farnesio, el primero de los tres arquitectos que comenzó a construir el Palacio de Riofrío(1752-1759).

Según precisa Hernando, dicha colección “está compuesta por 460 obras sobre papel verjurado(…), que fueron clasificados y catalogados por los investigadores del Gabinete de Dibujos de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando”, una institución donde se encuentran depositados actualmente. En concreto, alberga catorce diseños realizados con el proyecto de Riofrío, lo que constituye, “la aportación documental gráfica más importante para el estudio y la investigación de este proyecto palacial”, explica Hernando.

Los diseños se caracterizan por su gran formato y gran profusión de detalles, hechos a lápiz y delineados a tinta china. Juan Francisco Hernando, matiza en su estudio el origen de los mismos: “se trata de dibujos que el arquitecto llevó consigo a su patria natal(Italia), cuando abandonó España en torno al año 1760”, añadiendo su trascendencia: “porque son los únicos conocidos y falta por aparecer o localizar el grueso de diseños que fue obligado a dejar a sus sucesores en el cargo(Carlos Frascina y José Díaz Gamones)”. Entre los mismos aparece el plano de la Dehesa de Riofrío, otro del diseño de los jardines de la fachada norte con una fuente principal dedicada al dios Neptuno, asi como multitud de perfiles de la edificación en todas sus plantas y fachadas, y los inmuebles anexos.

Para Hernando, la persona que más estudios e investigaciones ha realizado hasta el momento sobre este Real Sitio, perteneciente a la Delegación de San Ildefonso, “la recuperación y el conocimiento de esta colección Rabaglio contribuyen, a la dignificación de un conjunto monumental dieciochesco que los azares del destino contaminaron con aires decimonónicos, proporcionando una riquísima información para su recuperación”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda