La Plataforma del Voluntariado Social de Segovia celebró ayer su VII Encuentro con un formato que recibió la felicitación de los participantes y patrocinadores, ya que consiste en dar a conocer el trabajo de los voluntarios en el ámbito social.
Alrededor de medio centenar de personas participaron en este encuentro que se celebró desde las diez de la mañana en el Centro Integral de Servicios Sociales de La Albuera, con el patrocinio de la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León. La presidenta de la Plataforma, Rosario Martín Laguna, explicó después que la cifra de participantes no es muy alta pero un elemento positivo es que gran parte de ellos no eran integrantes de las entidades que la forman, si no personas interesadas en el voluntariado social.
La jornada fue inaugurada por la gerente territorial de Servicios Sociales, Pilar Sanz, junto a la teniente de Alcalde de Segovia Claudia de Santos, el jefe del Departamento Territorial de Familia e Igualdad, José María Sanz, y el director de Comunicación y Obra Social y Cultural de Caja Segovia, Malaquías del Pozo. Tanto el Ayuntamiento como Caja Segovia colaboran habitualmente en la actividad de la Plataforma. Además, el concejal de Servicios Sociales, Andrés Torquemada, asistió al encuentro y, al igual que la gerente, permaneció hasta la finalización del mismo.
El acto central fue una mesa redonda en la que representantes de Cruz Roja, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y la asociación Caminantes, además de los Hermanos de la Cruz Blanca, dieron a conocer el trabajo que desempeñan sus voluntarios.
Todos los participantes salieron “muy contentos y satisfechos”, según Martín Laguna, quien anunció que es muy posible que en la próxima edición se repita esta fórmula de dar a conocer lo que hacen los voluntarios segovianos en el ámbito social.
La presidenta de la Plataforma, que lamenta que en esta época de crisis algunos desempleados “se queden en casa lamentándose en lugar de participar en actividades de voluntariado”, informó de que la organización que dirige está formada ya por 29 entidades”. Los últimos en sumarse han sido, precisamente, los Hermanos de la Cruz Blanca.
Los participantes recibieron documentación en unas bonitas carpetas realizadas en los talleres de la asociación Amanecer y una treintena disfrutó con el taller de risoterapia impartido por una psicóloga.
