El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Podemos propone crear una Oficina Municipal de Energía

por EL ADELANTADO
21 de septiembre de 2021
en Segovia
Plaza Medina Campo Nocturna Farolas KAM8771

La eficiencia energética y el uso de sistemas sostenibles son algunos de los objetivos que persigue el plan. / KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

Francisco Javier Sánchez toma posesión como nuevo secretario general del Ayuntamiento de Segovia

Evitar los estragos en la economía de las familias y las empresas que supone la creciente escalada del precio de la energía eléctrica y potenciar el desarrollo y la implantación de alternativas energéticas renovables y sostenibles son los dos ejes sobre los que se sustenta la propuesta de Podemos-Equo para la creación de una Oficina Municipal de Energía y Sostenibilidad.

El concejal y portavoz de la formación morada Guillermo San Juan daba a conocer esta iniciativa que pretende llevar a los órganos de Gobierno municipal para su debate con el fin de impulsar al Ayuntamiento a seguir avanzando en la implantación de un modelo energético “más barato, más verde y que no dependa del chantaje del oligopolio eléctrico”.

Así, y en la línea de lo que ya han puesto en marcha ayuntamientos como el de Valencia, San Juan pedirá al equipo de Gobierno que, en el marco de sus competencias, lleve a cabo esta medida que permita mejorar la información, formación y asesoramiento a familias, PYMES y comunidades de vecinos de la ciudad, con el objetivo de prevenir la pobreza energética, potenciar las energías renovables, mejorar la eficiencia y ayudar a reducir la pesada carga de la factura de la luz que lastra la economía de los hogares y la competitividad de las pequeñas y medianas empresas segovianas.

Este servicio funcionaría como un espacio de referencia donde la ciudadanía y los profesionales segovianos puedan recibir información presencial y telemáticamente sobre las ventajas y normativas del autoconsumo eléctrico y energías renovables, sobre los tipos de tarifa y contratos más adaptados a sus necesidades, o sobre cómo solicitar el bono social o las diferentes ayudas de las administraciones, entre otras cuestiones.

Información sobre ayudas

El primer objetivo de esta iniciativa que propone Podemos es garantizar el derecho a la energía y prevenir la pobreza energética dando a conocer y ampliando el número de beneficiarios de ayudas ya existentes que, por desconocimiento o complejidad burocrática, no llegan a buena parte de los potenciales beneficiarios.

En este sentido, Guillermo San Juan puso como ejemplo el bono social eléctrico, que en Segovia solo llegó a 3.440 consumidores vulnerables en el 2020, la mitad de personas beneficiarias que Ávila, una provincia con una población muy similar a la nuestra.
“La mayor parte de las familias no acceden a estos recursos a los que tienen derecho por burocracia o por desconocimiento. Esto es negativo para las familias y para Segovia, porque se pierden recursos públicos de los que podrían beneficiarse la ciudadanía y el tejido económico de la ciudad”, señalaba el edil .

Renovables y ahorro

El segundo objetivo de esta oficina es potenciar las energías renovables y formas alternativas de producción y consumo de energía, informando tanto a las familias como a las PYMES y comunidades de vecinos de la ciudad de las ventajas de instalar fuentes alternativas de energía, normativa vigente, ventajas fiscales y ayudas de las diferentes administraciones para ello; y también asesorar al ayuntamiento para avanzar en normativa municipal que fomente la instalación de esos sistemas en la ciudad.

El tercer objetivo sería fomentar la eficiencia energética y el ahorro en la factura de la luz a los hogares, PYMES y autónomos segovianos mediante varias acciones, como por ejemplo el asesoramiento sobre tarifas y sistemas adaptados a las necesidades de cada hogar o empresa, sobre reformas y mejoras en la eficiencia energética y sobre hábitos de consumo para reducir tanto el consumo como los costes de este. Además, proponen programas concretos dirigidos al comercio local, para garantizar su eficiencia y una mayor sostenibilidad.

La formación morada plantea que esta oficina sería un espacio formado por técnicos de diferentes concejalías como servicios sociales, urbanismo o medio ambiente, y que podría completarse mediante convenios de colaboración con alguna de las ONGs o entidades segovianas especializadas en esta cuestión, “lo que supondría un gasto mínimo con un retorno social, ambiental y económico enorme”, finalizaba San Juan.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda