El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Pablo Aguado: “Puedo mejorar lo que hice en 2019”

por Alejandro Martín
18 de septiembre de 2021
en Provincia de Segovia
pablo aguado ronda 1

Desplante de Pablo Aguado tras un quite, en la goyesca de Ronda. / ARJONA - FOTO CEDIDA POR COMUNICACIÓN PABLO AGUADO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El PSOE de Segovia lleva a las Cortes la reapertura del centro de guardias médicas de Bercial

Las lecciones de historia que se esconden entre las jaras y los robles

Tres rutas imprescindibles en bici por la provincia de Segovia

‘El nuevo rey de Sevilla’. Así tituló Vicente Zabala de la Serna en El Mundo el ‘Viernes de Farolillos’ de la Feria de Abril de 2019 (10 de mayo). El protagonista de aquella tarde, Pablo Aguado (Sevilla, 1991). El diestro se destapó en casa para emprender un camino en la primera línea del toreo. Este sábado vuelve a pisar el albero de la Maestranza después de dos años y medio. A escasas horas de cumplir el compromiso fijado para el ‘Domingo de Resurrección’ -aplazado por la pandemia generada por la Covid-19 a esta nueva fecha-, una de las citas más importantes de la temporada, atiende a El Adelantado de Segovia con la naturalidad que le caracteriza y aparente tranquilidad. Aguado es el temple o el temple es Aguado.

Licenciado en Administración y Dirección de Empresas (ADE), por la Universidad de Sevilla, destila en su tono de voz formación y conocimientos para argumentar la tauromaquia y amarrar el futuro del sector. En el ruedo anda con la misma serenidad, pero habla con las muñecas. Una virtud que le ha llevado a la lucha por el cetro del toreo clásico, en plena época del modernismo. Sevilla se prepara para acoger al Aguado más puro y maduro, que un día después, el domingo 19, hará su debut en la provincia de Segovia, en Nava de la Asunción. Una plaza a la que puede llegar todavía más revalorizado. Si cabe… “Solo puedo decir que lo que hice la tarde del ‘Viernes de farolillos’ de 2019, lo puedo mejorar”, asegura.

– A escasas horas de volver a hacer el paseíllo en la Maestranza, ¿cuál es el nivel de nervios? ¿Cuánto quita el sueño Sevilla?

– Es una plaza que te crea mucha preocupación desde que salen los carteles, pero en los últimos días todavía es mayor. Hay muchas ganas de ofrecer el máximo nivel, para dedicárselo a la gente que te sigue y que está deseando que llegue esa fecha. No cabe duda que son días muy complicados para un torero.

– Con la pandemia y el aplazamiento de la Feria de Abril a septiembre parecía que no iba a llegar el momento de ‘abrir’ la Maestranza.

– Es un día grande para mí por estar anunciado en la primera corrida después de más de dos años, pero sobre todo a nivel colectivo es un día grande para toda la tauromaquia. Vuelve Sevilla.

pablo aguado sevilla maestranza
Aguado torea por bajo en la Maestranza de Sevilla. / PHILIPPE LATUOR – FOTO CEDIDA POR COMUNICACIÓN PABLO AGUADO

– Está siendo una temporada importante y cada compromiso es una responsabilidad, pero si hay una fecha para un sevillano que sea especial esa es la del ‘Domingo de Resurrección’. No es un ‘Domingo de Resurrección’ como tal, pero sí es el cartel confeccionado para la ocasión.

– No es un ‘Domingo de Resurrección’ como Dios quisiera, pero el cartel tiene un carisma especial. Un torero de Sevilla siempre sueña con hacer el paseíllo en esa fecha y llegará con los años. Estoy seguro. Aun así, la entidad del cartel es la misma -con Morante de la Puebla y Andrés Roca Rey y toros de Victoriano Del Río– y el compromiso es máximo. 

– Por el momento en que se encuentra la temporada, con un importante bagaje los tres toreros y con triunfos importantes, ¿podría definirse como ‘la corrida del año’?

– No cabe duda de que el cartel tiene mucha expectación. La gente en Sevilla se está volcando con la fecha, con largas colas en taquilla, y para mí es uno de los carteles del año; pero no sé si lo será para todo el mundo. Esa respuesta es para el aficionado.

«A lo largo de una temporada siempre hay altibajos y ahora llego con una racha positiva. La verdad es que me encuentro con la confianza de hacer algo grande»

– A nivel personal y mental, ¿cómo llega Pablo Aguado?

– Muy bien -dice con tono firme-. A lo largo de una temporada siempre hay altibajos y ahora llego con una racha positiva. La verdad es que me encuentro con la confianza de hacer algo grande.

– A nivel artístico, ¿notas cómo el público después de demandar durante varios años un toreo moderno ahora ha recuperado el concepto clásico gracias a nombres como el suyo, el de Diego Urdiales o el Juan Ortega, además del de Morante?

– Es verdad que hay un interés creciente por la tendencia clásica, pero lo bueno del toreo es que caben todos los conceptos y cada público tiene su predilección.

– Es uno de los toreros más en boca de todos. ¿Cuál es su techo?

– (Se toma un tiempo para contestar y responde pensativo). La verdad es que no sé cuál puede ser mi techo. Será el tiempo el que determine mi cima. Solo puedo decir que lo que hice la tarde del ‘Viernes de farolillos’ de 2019, lo puedo mejorar.

– Fueron cuatro orejas y salida por la Puerta del Príncipe. Difícil superarlo, ¿no?

–  No todos los días pasa algo tan grande. Se tienen que reunir una serie de factores: estar seguro y bien mentalmente, así como que salgan toros de buen juego; pero tengo la confianza en mí mismo de que se puede mejorar y con esa ilusión voy.

pablo aguado sevilla
Natural de Pablo Aguado en la Maestranza de Sevilla. / ARJONA – FOTO CEDIDA POR COMUNICACIÓN PABLO AGUADO

– ¿Pablo Aguado es más de rivalizar en la plaza con compañeros o de superarse cada día?

– Desde mis inicios, siempre he hecho el paseíllo para ofrecer la mejor versión de mí y seguir mejorando. Esto no es un partido de fútbol en el que se sale a competir a ver quién mete más goles. Esto va de buscar un crecimiento personal que te llene: sin sentimiento no puede haber emoción.

«Segovia es una provincia muy taurina, que da muchos festejos tanto en plazas como en la calle, y eso es lo que hace falta: crear afición. Ir a sitios así, siempre es un gusto para los toreros»

– Después hay otras dos tardes en Sevilla, pero en medio hay una agenda que pasa por Nava de la Asunción, Logroño, Salamanca… Son muchas las plazas que ya ha pisado, pero resulta extraño que vaya a realizar el domingo su debut en la provincia de Segovia.

– Tengo muchas ganas de pisar estar tierra. Es una provincia muy taurina, que da muchos festejos tanto en plazas como en la calle, y eso es lo que hace falta: crear afición. Ir a sitios así, siempre es un gusto para los toreros. Además, conozco muy buena gente allí y me gusta su gastronomía (ríe).

– Para bien o para mal, ¿la noche de antes de Nava es de las que quitan el sueño tras actuar en Sevilla?

– Efectivamente. Para bien o para mal es una noche que apenas se duerme. Si salen las cosas bien, la cabeza sigue toreando y no quiere salir de la Maestranza; y si salen mal, das vueltas a las cosas que han pasado y analizas lo que hubieras mejorado. Esperemos que, en este caso, sea para bien.

«Tenemos el deber profesional y ético de defender y enseñar la tauromaquia. Veo un futuro muy optimista»

– Por otro lado, ha sido una temporada que la costó arrancar pero parece que se ha recuperado la actividad taurina, aunque la recuperación del sector está costando. ¿Están saliendo las cuentas?

– Las cuentas salen menos que en otros años. Al final todos tenemos que aportar nuestro granito de arena para que el sector salga hacia adelante. No va a ser fácil; pero, cuidando a la afición, la situación pienso que se va a recuperar en los próximos años. Veo un futuro muy optimista.

– Ya para terminar, Pablo Aguado es un torero atento con los medios y comprometido con el futuro de la tauromaquia. ¿Hay un deber personal a la hora de mostrar el mundo taurino a la sociedad y sobre todo a los jóvenes?

– Tenemos el deber profesional y ético de defender y enseñar la tauromaquia. No siempre se puede, por la agenda que nos depara la temporada, pero cuando hay un espacio tenemos que dar a conocer las diferentes facetas de la tauromaquia y mostrarnos cercanos a los aficionados, que son los que sostienen este espectáculo. 

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda