Los expositores de la XXX Feria Nacional de Artesanía de Segovia abrirán hoy a las once de la mañana para recibir a los primeros visitantes que quieran conocer la creación que se realiza en 52 talleres de la península ibérica. La muestra que se ha instalado en la avenida de Fernández Ladreda podrá visitarse hasta la noche del domingo, día 2 de mayo, en horario de once de la mañana a nueve y media de la noche.
El Gremio de Artesanos de Segovia, que organiza este evento con treinta años de historia, ha decidido repetir el modelo organizativo que puso a prueba el pasado, cuando, por primera vez, la muestra se distanció de las fiestas de Semana Santa y se trasladó al primer fin de semana de mayo a la vez que dejó el Paseo del Salón, escenario de diez ediciones, para situarse junto al Acueducto.
Este año ha aumentado la participación de artesanos con respecto a la edición anterior que vinieron 37, aunque para ello el Gremio ha reestructurado la distribución de espacios. En total están presentes 51 artesanos españoles, procedentes de Andalucía, Asturias, Aragón, Cataluña, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Galicia, Navarra y País Vasco, así como un taller de Portugal.
Como actividades paralelas a la feria, el gremio ha organizado tres exposiciones en la Casa de los Picos, sede de la Escuela de Arte de Segovia. Una de ellas es la Exposición Concurso Monográfico Acueducto, un certamen de pieza única en el que han participado este año veinte artesanos de toda España representantes de diferentes oficios. La ganadora de este certamen en 2009, Toly Mateo, presenta la muestra “Inspiraciones románicas”. La tercera propuesta expositiva que se encuentra en la Casa de los Picos lleva por título La otra forma de ver artesanía y ofrece la conocer el trabajo más creativo que se hace en los talleres Max i Evins, Rubén Porta y Sedania.
Concurso monográfico dedicado al Acueducto
El jurado del concurso monográfico de pieza única dedicado este año al Acueducto ha otorgado el primer premio del apartado dedicado a la mejor interpretación real y mejor pieza de oficio a la obra “Groya”, inspirada en un poema del Arcipreste de Hita. Narciso Galán Hernández del taller Nido de culebras, de Asturias, autor de la creación, recibirá 1.500 euros y la posibilidad de protagonizar una exposición en la Casa de los Picos en 2011. El mismo premio recibirá Marcos García Yagüe, de la Comunidad de Madrid, por la pieza de joyería “Y así hasta el infinito”, ganadora del primer premio del certamen convocado por el Gremio Artesanal en la sección Mejor Interpretación Libre
El jurado seleccionado por la Oficina Segovia 2016, de cuya formación el Gremio Artesanal no ha tenido conocimiento hasta la emisión del fallo, ha decidido entregar una mención especial a Marcos Santiago Abad por “Ánfora”.
