El 43 por ciento de los empresarios de Castilla y León prevé que se mantenga su cifra de negocio durante el año 2011, cinco puntos menos que la media nacional, aunque uno de cada cuatro reducirá su plantilla. Éstos son algunos de los datos que se desprenden del informe ‘Economía de las comunidades autónomas en 2010 y previsiones 2011’, elaborado por las cámaras de comercio. En concreto, el 33 por ciento considera que aumentará su cifra de negocio durante este año, un porcentaje mayor que el anotado en el conjunto del país (30 por ciento); mientras que el 24 por ciento prevé una caída de la facturación, un punto más que en España. Los resultados de 2010 revelan que en el 48 por ciento de los casos se redujo su volumen de negocio, por encima de la media (46). Además, el 22 por ciento de los empresarios mantuvo la cifra de negocio y el 30 por ciento la aumentó. Asimismo, el 40 por ciento del empresariado de Castilla y León prevé un mantenimiento de las ventas interiores a lo largo de este ejercicio, un porcentaje que se eleva hasta el 50 por ciento en el caso de las exportaciones. Sin embargo, hasta un 26 por ciento considera que bajarán las ventas internas y solo el seis por ciento, las que se realizan al exterior Con estos datos, la Comunidad se sitúa diez puntos por debajo de la media nacional, en el caso de las ventas interiores, y diez por encima en las exportaciones. En cuanto a los resultados de 2010, la mitad de los empresarios encuestados en Castilla y León vio disminuir sus ventas interiores, el 22 por ciento las mantuvo y el 27 por ciento las aumentó. En lo que se refiere al empleo, uno de cada cuatro empresarios prevé una disminución de la plantilla, ligeramente por encima de la media nacional, mientras que el 58 por ciento considera que mantendrán los puestos de trabajo. Cabe destacar, en este sentido, que el 42 por ciento disminuyó la plantilla en 2010 y solo el 35 por ciento la mantuvo. Además, solo el 16 por ciento cree que lo aumentará este año, un dato inferior al 23 por ciento que lo hizo en 2010. En este punto, el informe precisa que la previsión de los empresarios de mantener y disminuir el empleo en su mayoría indicaría -si se tiene en cuenta la congelación de las plazas públicas- el mantenimiento o aumento de las tasas de paro durante 2011. El informe de las cámaras apunta una previsión de crecimiento autonómico en 2011 del 0,7 por ciento, similar al de 2010 y próximo al previsto para el conjunto de España, que apunta un incremento del PIB del 0,9 por ciento. Por sectores de actividad, las previsiones apuntan un crecimiento parecido al de la media nacional en la agricultura y en los servicios. De hecho, en los servicios se prevé un aumento importante del sector turístico favorecido por la mejora de la situación económica internacional.