El portavoz municipal del PSOE en El Espinar, David Rubio, ha demandado al equipo de Gobierno popular que actúe con “rigor y criterio” en el proceso de recepción de Los Ángeles de San Rafael, que se alarga en el tiempo, después de que una sentencia de diciembre de 2012 obliga al Ayuntamiento de El Espinar a asumir la gestión de la urbanización.
En opinión de David Rubio, el equipo de Gobierno está dilatando el proceso, sin argumentos válidos, ya que hay que recordar que la aprobación de esa recepción en pleno se ha pospuesto en varias ocasiones, según se ha decidido desde el propio Ayuntamiento. “Ya se podía haber avanzado en el proceso, como en la elaboración de un pliego de condiciones para la recogida de residuos, por ejempleo, pero no diferente al del resto del municipio, sino uno común. Están demostrando que no hay ningún tipo de criterio en la recepción de Los Ángeles”, apunta.
El agua también es otro problema que se debe estudiar, a juicio de Rubio. “El Tejo no tiene capacidad para suministrar a Los Ángeles, y la urbanización tiene sus propias fuentes de agua. Es otro problema que tampoco se ha analizado, y el Ayuntamiento tiene la obligación de cumplir ya de forma estricta con la sentencia”, añade.
El portavoz socialista demanda al grupo popular que “empiece a hablar con los responsables de la urbanización, y comience a hacer algo, y encontrar soluciones para estos problemas”, concluye.
Apoyo a los presos políticos saharauis
El último pleno municipal de El Espinar aprobó por unanimidad una proposición planteada por el grupo de Izquierda Unida, por la que el Ayuntamiento suscribe el mandato europeo del Parlamento Europeo a la XXII sesión del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas “para exigir al reino de Marruecos la libertad de todos los presos políticos saharauis, incluido el grupo de 24 presos de Gdeim Izik, recientemente condenados por un tribunal marroquí, así como pedir la protección de los derechos fundamentales del pueblo saharaui”. También se destaca la necesidad de un mecanismo internacional de seguimiento de los derechos humanos en el Sáhara Occidental y apoyar una solución del conficto basada en el ejercicio del derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui, como establecen numerosas resoluciones de las Naciones Unidas.
El portavoz municipal de IU, Eugenio López, recordó en su intervención que el 8 de noviembre de 2010 el campamento de Gdeim Izik, fue disuelto violentamente por las fuerzas de ocupación marroquíes causando muertos, cientos de heridos y desaparecidos. “El régimen de Marruecos procedió a detener y a obtener declaración bajo tortura a 24 saharauis para responsabilizarles de la muerte de agentes marroquíes. Posteriormente les juzgó en un tribunal militar, que no contó con las debidas garantías. Sus condenas suponen un nuevo atentado contra el pueblo saharaui, que ha sido denunciado por numerosas instituciones”, explicó.