El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Descartan cuarentena en los colegios para los contactos vacunados

por El Adelantado de Segovia
2 de septiembre de 2021
en Castilla y León
Entrada a la Biblioteca Pública de Segovia, para pruebas a contactos con positivos en la comunidad educativa. / KAMARERO

Entrada a la Biblioteca Pública de Segovia, para pruebas a contactos con positivos en la comunidad educativa. / KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

Los contactos estrechos de los alumnos que den positivo en covid en el nuevo curso escolar en Castilla y León no deberán guardar la cuarentena si están vacunados o han pasado la enfermedad, según ha explicado este jueves el vicepresidente de la Junta, Francisco Igea.

Se trata de los casos de alumnos mayores de 12 años que son los que hasta ahora han tenido acceso a la vacuna contra la covid, mientras que en el resto de estudiantes más pequeños se seguirán los protocolos del curso anterior en cuanto a cuarentenas, ha destallado Igea en rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.

Igea ha vuelto a insistir en que se eliminará la mascarilla al aire libre y en los sitios con menor riesgo si tras la primera quincena de setiembre el impacto de las fiestas y celebraciones en la Comunidad en esas fechas lo permite.

El vicepresidente de la Junta ha explicado que la Comunidad no tiene una decisión tomada sobre la eliminación de la mascarilla durante los recreos en el nuevo curso escolar, aunque ha incidido en que la intención de la Junta es eliminar las restricciones por la covid «lo antes posible», de forma escalonada si la incidencia por el coronavirus sigue bajando y sigue bajando la saturación hospitalaria.

Y se comenzaría por eliminar el uso de la mascarilla en el aire libre y los lugares con menor riesgo, aunque habrá que esperar a que pase esta primera quincena de fiestas en la Comunidad para ver si el impacto lo permite o no, ha precisado.

El portavoz de la Junta ha explicado que son conscientes de que el ocio nocturno, igual que ha sucedido en el resto de Comunidades, ha sido el que más se ha resentido y «peor lo ha pasado» con las medidas adoptadas para frenar la covid, por lo que es uno de los que requerirán más ayudas.

El vicepresidente se ha mostrado optimista y partidario de eliminar las restricciones por la covid lo antes posible si la incidencia y la saturación hospitalaria siguen a la baja, de forma escalonada, empezando por la mascarilla al aire libre y en los lugares con menor riesgo, siempre que la incidencia de las fiestas de la primera quincena de setiembre lo permitan.

En principio las medidas excepcionales, que afectan especialmente a la restauración y el ocio nocturno, al estar la Comunidad en nivel 1 de riesgo, el más alto, concluyen el 13 de setiembre. «Avanzar lo más rápidamente posible. De manera progresiva y rápida», ha sostenido sobre la relajación de las medidas el vicepresidente de la Junta.

Además, Igea se ha mostrado este jueves a favor de que se ponga una tercera dosis de la vacuna contra la covid a los mayores que están en las residencias, que son los más frágiles, y en los que se está concentrando la mortalidad en esta última ola.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, el portavoz de la Junta ha valorado la decisión del Consejo Interterritorial de Salud de que en un primer momento se vacune con esa tercera dosis a los que tienen enfermedades oncológicas o están con inmunosupresores.

Igea ha insistido en que la Comunidad es partidaria de esa dosis de recuerdo para los mayores que están en las residencias aunque debe ser algo que se acuerde por parte del Consejo Interterritorial y el Comité de Vacunas.

Y se ha referido al debate que hay a nivel internacional sobre esa tercera dosis cuando hay países con un bajo nivel de vacunación. Además, ha explicado que los que hayan pasado la enfermedad hace cuatro semanas pueden acceder a la vacuna en la Comunidad a través del sistema de autocita.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda