La Consejería de Familia prevé concluir este año las obras de construcción de 16 nuevas escuelas infantiles en 15 municipios, con 1.061 plazas en conjunto, así como finalizar el mapa de centros de este tipo en los polígonos industriales, con tres nuevas instalaciones con 183. En total, serán 1.244 nuevas plazas, para cuya puesta en marcha el departamento dirigido por Milagros Marcos destina un presupuesto de 14,2 millones, un 10,23% más que el contemplado en 2011 para esta cuestión.
La provincia en la que más se va a incrementar la capacidad para atender a los niños de entre 0 y 3 años es Valladolid, con 285 nuevas plazas, repartidas en cuatro centros. A continuación se sitúa Burgos, con 265 plazas en tres centros. Por su parte, en la provincia de León se habilitarán 143 plazas en tres centros. Por último, también se abrirán nuevas guarderías en Arenas de San Pedro, con capacidad para 82 niños; en Segovia, para 61; en Carrión de los Condes, para 41, y en Morales del Vino, para 41.
Por lo que respecta al mapa de centros infantiles en los polígonos comprometido por la Consejería, está previsto que este año se cierre con la puesta en marcha de tres nuevas instalaciones, todas con espacio para 61 chicos. Se ubicarán en el Polígono Industrial de Bayas de Miranda, gestionado por la Federación de Asociaciones Empresariales; en el área industrial Onzonilla de León capital, a cargo de la Asociación de Propietarios y Empresarios de Polígono de León Apepil, y en Las Casas II de Soria, de la Cámara de Comercio e Industria.
Asimismo, el Gobierno regional también garantiza el funcionamiento de los centros infantiles ubicados en los pequeños municipios rurales a partir del Programa Crecemos, que en la actualidad cuenta con 3.220 plazas y un presupuesto para 2012 de 1,8 millones.
Fuentes del departamento que dirige Milagros Marcos incidieron en que la conciliación de la vida familiar y laboral es uno de sus objetivos prioritarios, y que esta red de escuelas infantiles públicas para niños de entre cero y tres años es «uno de los principales apoyos» para los padres por lo que, pese a la reducción de los Presupuestos ante los recortes provocados por la crisis, se mantendrá el esfuerzo que se viene realizando en los últimos años para incrementar las plazas.
