Un día más vecinos de varias zonas básicas de salud rurales decidieron salir a la calle para mostrar su disconformidad con la reorganización de la Atención Primaria.
En esta ocasión, a las manifestaciones del sábado en diversas localidades de las zonas de salud de Sacramenia, Sepúlveda, Cantalejo y Segovia Rural se unieron este domingo las registradas en las poblaciones de las zonas de Nava de la Asunción y Fuentesaúco de Fuentidueña.
Una de las más numerosas fue la que recorrió la localidad de Coca, en la que cerca de mil personas, entre vecinos del municipio y de otros puntos de la zona básica de salud, mostraron su disconformidad con la reorganización sanitaria.
“Tienen que reflexionar y pensar que no todos vamos a estar equivocados y echar marcha atrás en sus pretensiones de mermar la calidad en la Atención Primaria”, dijo Henar Diez, miembro de la Plataforma en defensa de los servicios de Atención Primaria de la zona básica de salud de Nava de la Asunción, convocante de esta manifestación que partió desde la Avenida de Adolfo Suarez hasta la Plaza Mayor de la localidad donde se dio lectura a un manifiesto. Unos cuatrocientos metros de distancia durante los cuales se pronunciaron gritos en contra de los recortes.
Desde la plataforma se puso de manifiesto su firmeza en que “todos los servicios de salud y plantilla médica se mantenga igual que antes de la pandemia”. Según el manifiesto leído, la reordenación golpea fuertemente a los pueblos más pequeños y a la población de mayor edad, situación que llevará a su abandono hacia otras localidades donde se dé mejor servicio de salud.
Se adelantó que se está uniendo fuerzas con otras plataformas y asociaciones en defensa de la sanidad rural, pública y de calidad, para convocar hacia finales de septiembre una gran movilización en Segovia.
Otra de las manifestaciones recorrió las calles de Olombrada, en la zona de salud de Fuentesaúco de Fuentidueña. Esta protesta fue seguida por algunas localidades próximas cuyos vecinos también decidieron salir a mostrar su oposición a la reorganización, como fue el caso de Moraleja de Cuéllar y Vegafría.
