El Ayuntamiento de Segovia aprobó este jueves la concesión de licencia urbanística con proyecto básico para la ampliación del Mesón de Cándido, en la plaza del Azoguejo, con una inversión estimada de 960.509 euros.
Esta licencia, sin embargo, está sujeta a una serie de condiciones, entre ellas que en el plazo de tres meses esta empresa de restauración con gran trayectoria debe presentar el proyecto de ejecución ajustado a la normativa urbanística, incluyendo el Plan Especial de Áreas Históricas de Segovia (PEAHIS).
La concejala de Urbanismo y Patrimonio Histórico, Clara Martín, ha comentado que hasta que no se presente el proyecto de ejecución no podrán comenzar las obras y, al encontrarse dentro del ámbito del PEAHIS ha sido necesario que los promotores presenten una Memoria de Idoneidad Técnica y un estudio arqueológico de la zona a ampliar, que coincide con el edificio donde se encontraba hasta hace pocos años el restaurante La Criolla.
Precisamente, en junio del año pasado se hallaron dos sepulturas antropomorfas talladas en roca caliza, inicialmente datadas en el siglo XI, fruto del trabajo arqueológico previo a las obras, una ampliación de unos 1.000 metros cuadrados del local original, que ya cuenta con unos 1.500 de superficie.
Los técnicos de Patrimonio realizaron tres sondeos en otras tantas zonas del inmueble. En el primero descubrieron superposiciones de cimentaciones y pavimentos fechados entre los siglos XV-XVI, y en el segundo encontraron una estructura rectangular formada por gruesos muros de mampostería cuyo revoco interior permite pensar en una función de tipo hidráulico, en este caso amortizada hacia los siglos XVIII y XIX. El tercer sondeo, además de las dos sepulturas, los técnicos subrayaron presencia de abundantes materiales romanos que cubren las unidades estratigráficas
La Comisión Territorial de Patrimonio dio su visto bueno pero señaló la necesidad de realizar un control arqueológico de todas las remociones del terreno necesarias durante la fase de obras.
Por otro lado, la licencia municipal no aprueba la tonalidad rojiza del revoco de la fachada recogida en el proyecto básico y establece que “dado que la edificación se encuentra muy próxima al Acueducto romano, deberá buscar una integración cromática y armoniosa con el entorno”.
En este sentido, se deben hacer pruebas previas antes de pintar la fachada y comunicarlo al Servicio Territorial de Cultura de la Junta.
