El Ayuntamiento de Espirdo ha organizado mañana un homenaje en la plaza de Tizneros a los más de 1.500 voluntarios que formaron parte del ‘Batallón de Costura’ durante la pandemia del Covid-19. Será un acto sencillo pero emotivo al que acudirán diversas autoridades, pero sobre todo una importante representación de todos esos voluntarios.
A partir de mañana, la plaza de Tizneros se llamará plaza del Batallón de Costura, en reconocimiento a las más de 1.500 personas, hombres y mujeres, que se unieron para crear equipos de protección para hospitales, residencias de ancianos de Segovia, y a todo aquel que llamó pidiendo ayuda, y que juntos, en definitiva, hicieron frente común para combatir los efectos de la pandemia. Su esfuerzo fue ejemplar. Desde Tizneros, el Ayuntamiento y todos los vecinos de Espirdo quieren expresar su gratitud por su dedicación altruista y compromiso.
Esta iniciativa fue una cadena de solidaridad creada en la provincia durante la pandemia. Una cadena sin precedentes, que ha marcado un antes y un después, y que ha demostrado que, incluso cuando los medios son escasos, la unión y la solidaridad conducen a las hazañas más increíbles. Este homenaje a los miembros del ‘Batallón de Costura’ es un mensaje a la sociedad también: “unida, una comunidad puede llegar muy lejos”.
El ‘Batallón de Costura’ implicó a cientos de particulares anónimos, más de 1.500 personas, así como a instituciones y asociaciones, pero también a empresas y taxistas, que se encargaron de desinfectar los equipos y de hacerlos llegar a su destino.
Durante el acto se descubrirá la placa que dará el nombre del ‘Batallón de Costura’ a la plaza de Tizneros, obra del ceramista afincado en Torrecaballeros John Cooper. Asimismo, se descubrirá una escultura conmemorativa creada por la artista local Amanda Brunete. Four Hands Project pondrán música a este acto, encargados de crear la banda sonora del documental ‘Batallón de Costura. Puntadas de Solidaridad’, de Carlos Puerto. Pondrán el punto final al homenaje las danzas de Aswat Mundi.
