El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La presión de Urgencias este verano sube a niveles previos a la pandemia

por Puri Bravo Alvarez
26 de agosto de 2021
en Segovia
Hospital General Urgencias

Las puertas del Servicio de Urgencias del Hospital General es para muchos ciudadanos la vía más inmediata para recibir asistencia sanitaria. / KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Consistorio resucita el proyecto del parking de Los Tilos pese a la fuerte contestación ciudadana

La Liga Publicatessen: punto de encuentro de la creatividad universitaria española

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

Los segovianos han perdido el miedo que las primeras oleadas del Covid-19 generaron a ir al Hospital General y vuelven a recurrir al equipo de Urgencias como hacían antes de que la pandemia explotara. Como consecuencia: la presión asistencial de este servicio ha subido hasta a niveles similares a los soportados en 2019, con 6.767 pacientes atendidos entre el 1 de julio y el 15 de agosto de 2021.

Además, ya no todo es Covid. Hay casos de coronavirus pero también más accidentes de tráfico o deportivos, fruto de un aumento de la movilidad ciudadana y de la llegada de veraneantes y turistas a la provincia. Estas circunstancias se unen al hecho de que en los últimos meses llegan a los boxes de urgencias casos que se han ido complicando por los tiempos de confinamiento, las demoras en las consultas de los especialistas o el cierre de los consultorios médicos.

Las patologías, sobre todo las crónicas, han continuado su proceso durante este año y medio de pandemia aunque el enfermo no haya podido acceder a los servicios que antes tenía. En este grupo de pacientes entran personas frágiles por sus enfermedades que “vienen de otras provincias y se descompensan” durante su estancia en tierras segovianas, comenta el jefe del Servicio, Luis Gómez de Montes.

De forma que últimamente llegan a Urgencias pacientes “con cuadros más complejos” que requieren más tiempo de atención y elevan los ingreso hospitalarios, según ha explicado Gómez de Montes.

Un factor importante a la hora de entender la situación actual del Servicio de Urgencias es que sus profesionales están muy cansados porque no han tenido tiempo para recuperarse del impacto de aquellos fatídicos días de marzo y abril de 2020 cuando el hospital segoviano se vio desbordado por el ataque feroz del Covid.

Elogio

“Nos estamos acercando a cifras de actividad de 2019 pero las circunstancias no son las mismas. Va pasando el tiempo pero no nos hemos podido recuperar del cansancio”, dice Gómez de Montes y hace referencia no solo al agotamiento físico también al psicológico y al daño moral que el Covid deja en los trabajadores esenciales. “Tengo que agradecer a todos los integrantes del Servicio de Urgencias, de todos los estamentos, el trabajo que están desarrollando este verano y especialmente desde el 14 de marzo de 2020. Desde entonces, el comportamiento ha sido ejemplar; si antes era bueno y ahora lo es más”, manifiesta emocionado Luis Gómez de Montes.

Los movimientos de la presión vivida en los últimos meses quedan reflejados en datos numéricos en los que también inciden los vaivenes que ha tenido la fuerza de la pandemia en esta provincia. Así, todavía bajo los efectos de la cuarta ola, abril dejó una media diaria de 136 casos atendidos en Urgencias que en mayo, un más suave, bajó a 128 para repuntar en junio hasta los 146 y elevarse en julio hasta rozar los 160. La frecuentación en el circuito Covid se movió de una media diaria de 13 casos sospechosos en abril a ocho en mayo y también en junio, para elevarse a 11 en julio.

Urgencias dispone de un circuito específico para las personas que llegan al servicio y presentan sospechas de padecer la infección del coronavirus. Desde hace 16 años, el servicio cuenta con una consulta de clasificación en la que se estima la prioridad de atención de todos los casos que entran. Aquí es donde el personal de enfermería puede detectar posibles síntomas de Covid y ante la mínima sospecha el paciente pasa al circuito específico. “Tener doble circuito mejora la seguridad de los pacientes y de los trabajadores pero nos resta capacidad funcional porque el personal está dividido”, comenta el doctor que va a cumplir 20 años al frente de Urgencias.

Cifras

En los cuatro últimos meses el porcentaje de casos que llegan a este servicio y terminan siendo ingresados ha oscilado entre el 16 y el 18 por ciento, dos y tres puntos más de los que antes del Covid tenía este equipo segoviano que destacaba en los valores regionales por su alto nivel resolutivo.

El pasado mes de julio se ha cerrado con un balance total de 4.562 pacientes atendidos, cerca de los 4.800 que se alcanzaron en ese mismo periodo en 2019. En la primera quincena de agosto se han atendido 2.205 casos, que apuntan a un balance similar al del mes anterior.

Hay que tener en cuenta que en 2020 y sobre todo en los periodos más asolados por el Covid, los números absolutos de personas que pasaban por Urgencias disminuyeron hasta el 55 o 60% sobre sus valores habituales “porque la gente se quedaba en casa y casi todos los casos que veíamos eran personas con Covid”, dice Gómez de Montes recordando que “llegamos a tener que ingresar a una de cada dos personas que llegaba”. A medida que se ha ‘normalizado’ la situación, “la gente ha perdido el miedo a venir al hospital y Urgencias vuelve a ser su referente para conseguir atención médica”, comenta el especialista.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda