El Adelantado de Segovia
martes, 18 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La clausura del Mercado Barroco da paso al verano cultural de La Granja

por Redacción
6 de junio de 2011
en Provincia de Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Vuelca un camión de hormigón en la SG-945 en Maderuelo

Aguilafuente acoge la reunión ‘Las Villas Romanas de Castilla y León’

Comienzan los preparativos de la 43 edición de la Muestra Provincial de Villancicos de Fuentepelayo

La clausura anoche de la undécima edición del Mercado Barroco de La Granja ‘Retazos de la historia’, con una gran afluencia de público, da paso a la programación cultural de verano de El Real Sitio.

De hecho, la Oficina de Turismo de este municipio ha atendido a lo largo del fin de semana numerosas consultas de visitantes que han aprovechado su participación en las jornadas de ambientación histórica para recoger información sobre el programa Noches Mágicas —Festival Noches del Real Sitio, Festival de Jazz, Festival Internacional de Música y Danza y Festival de Magia— e incluso adquirir entradas para los espectáculos elegidos. Los conciertos de Michael Bolton y Kenny G, Pablo Alborán y Raphael acapararon las preferencias del público del Mercado Barroco.

Público

Miles de personas han acudido el sábado y el domingo a visitar la feria que ha reunido a 140 talleres artesanales, comercios y empresarios de la restauración. El público también ha podido presenciar las distintas recreaciones teatrales que se han sucedido en distintos momentos y por diferentes puntos del municipio sobre la Guerra de la Independencia Española, acontecimiento histórico al que ha estado dedicado este año el mercado de La Granja.

Al cierre de esta edición, la cifra de visitantes no ha sido cerrada pero un paseo por el área ferial la noche del sábado o la mañana del domingo evidenciaba el gran atractivo que mantiene esta propuesta cultural y comercial. “El sábado por la noche estábamos al máximo de ocupación, disfrutando de un buen ambiente y con los establecimientos hosteleros llenos”, apuntaba ayer el director de la organización del Mercado Barroco “Retazos de la historia”, Fernando Salvá.

Sin embargo, algunos indicadores apuntan que se ha producido un ligero descenso de público en el cómputo global del fin de semana, y una reducción más acusada de ventas en los expositores artesanales. Los equipos de Protección Civil y los artesanos así lo han constatado. Entre otras muchas funciones los voluntarios de Protección Civil, dirigidos por Javier Velasco, velan por la seguridad de los niños, y con este fin registran a los menores que se acercan a su puesto de recepción del mercado y les colocan una pulsera identificativa con un número de teléfono que puede ser muy útil para encontrar a sus familiares si se pierden entre la multitud. A primera hora de la tarde de ayer, unos 600 niños habían pasado por este registro donde también se les entregaba un obsequio.

La frase más repetida entre los artesanos con productos a la venta es que “hay algo menos de gente y muchas menos compras”. “La crisis ha calado hasta el siglo XVIII”, aseguraba un artesano recogiendo de forma ilustrativa un opinión muy repetida.

La lluvia también ha influido en la organización de las actividades del Mercado Barroco. Durante toda la jornada del sábado, el equipo liderado por Fernando Salvá, tuvo que hacer frente a la constante amenaza de precipitaciones y manejar alternativas ante una posible cancelación de los actos. La lluvia se hizo presente en torno a las diez de la noche y una hora después la organización decidió suspender el espectáculo “Forjadores de historia” que estaba previsto ofrecer a las doce de la noche con la participación de más de un centenar de soldados españoles y franceses de la Guerra de la Independencia.

Una feria del pasado y del presente

La feria de productos artesanales ha contado con la participación de 140 expositores que han ofrecido al público productos únicos de bisutería, calzado, alimentación, ropa, decoración, juegos… presentados con mucho gusto para adaptarse a la ambientación histórica y también con originalidad para captar la atención de las miles de personas que han llenado las calles del centro de La Granja.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado por expertos: si tienes esta moneda de 2 euros de los JJOO de 2004, te puedes llevar un pastizal
  • Confirmado por expertos: así es el ‘job hopping’, la estrategia a la que se agarran cada vez más trabajadores
  • La ciencia lo confirma: estas son las razones de que no haya montañas más altas que el Everest
  • Adiós a tu privacidad: tu webcam nunca duerme y así puede afectar a tu seguridad si acceden a tus datos
  • Mercadona lo trae de vuelta: esta fruta de temporada destaca en sus supermercados y está llena de sabor

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed by science—letting babies cry raises cortisol and disrupts their emotional development—experts call for urgent change
  • Confirmed—the trick with the cork in the refrigerator that improves air circulation and eliminates moisture
  • It’s official—Coca-Cola will pay students to recycle bottles and cans—and the reason behind this measure is making headlines around the world
  • The Starbucks bear-shaped cup that sparked madness—lines starting at 3 a.m. and viral resales around the world
  • Security gates are no longer used at the front of houses—the trend is to replace them for security and style
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda