El Adelantado de Segovia
viernes, 28 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Información turística, a golpe de código QR

por El Adelantado de Segovia
23 de agosto de 2021
en Provincia de Segovia
Codigos QR del Monasterio de Santa Maria la Real de Nieva Magdalena Rodriguez

La diputada Magadalena Rodríguez comprueba los codigos QR del Monasterio de Santa María la Real de Nieva. / EL ADELANTADO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Las lecciones de historia que se esconden entre las jaras y los robles

Tres rutas imprescindibles en bici por la provincia de Segovia

La colocación de códigos QR como vía de acceso a información detallada de monumentos en la provincia está permitiendo una mayor difusión de contenidos sobre el patrimonio segoviano que, según revela el organismo de Turismo de la Diputación, Prodestur, ha pasado de 8.792 consultas en 2020 a las 13.583 en lo que va de año.

La distribución de estos códigos y el nuevo diseño permite disponer de un informador turístico en cada punto de interés concreto del territorio. Al capturar el código con un dispositivo electrónico, el usuario recibe datos, tanto en modo texto como en modo audio, del monumento o lugar, de la localidad donde está ubicado y del patrimonio, naturaleza o servicios de sus alrededores.

Los visitantes también reciben información de actividades, alojamientos y restaurantes de la zona, así como de la oferta de recursos turísticos en 20 kilómetros a la redonda. Según informa Prodestur, por destinos, los códigos más utilizados varían según los años, pero por lo general los más consultados son los ubicados en Pedraza, Sepúlveda, Hoces del Duratón o Maderuelo. Llama la atención el caso de la ermita de Nuestra Señora de Las Vegas en Requijada, que ha pasado de las 677 consultas en 2014 a las 2.160 a fecha del 12 de agosto de este año.

Procedencia de visitantes

La procedencia mayoritaria de los visitantes sigue siendo Madrid, con un 47% de las consultas, aunque también se han registrado de manera significativa otras realizadas por turistas de Valladolid, Palma de Mallorca o Barcelona. El origen del resto de visitantes abarca prácticamente todas las provincias españolas y el mayor número de consultas se produce cada mes de agosto.

Distribución de placas

En total, son 40 las placas distribuidas en localidades como Ayllón, Bercial, El Espinar, Fuentidueña, Maderuelo, San Pedro de Gaíllos y emplazamientos como el Camino de San Frutos, las Hoces de los ríos Duratón y Riaza o el Santuario del Henar, entre otros.

La iniciativa partió con la colocación de 31 placas y los últimos destinos en ser marcados con los códigos QR han sido el Museo de Resina de Navas de Oro, el Museo de las Hundas y la Trashumancia de Arcones, el Geomuseo de Minerales de Valseca, el Museo de Arte Contemporáneo de Zarzuela del Monte, el Martinete de Navafría, la iglesia románica de Nuestra Señora de la Asunción, el yacimiento arqueológico de Confloenta en Duratón, el yacimiento arqueológico del Cerro de San Isidro en Domingo García y las destilerías DYC en Palazuelos de Eresma.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda