El ‘Barómetro de Seguridad’, un estudio que Securitas Direct realiza anualmente de forma objetiva -en función a un porcentaje que combina el número de saltos de alarmas reales e intrusiones por zona atendidas por las dos Centrales Receptoras de Alarmas, teniendo como referencia el número de instalaciones de seguridad de sus más de 1,5 millones de clientes-, ha revelado los destinos nacionales más seguros en el ámbito de la protección de hogares y negocios. Lugares que, en el marco de la campaña #CuidamosloNuestro, serán reconocidas con la entrega oficial de la ‘Placa de oro de la seguridad’, una versión dorada de la reconocida placa disuasoria de Securitas Direct, a modo de galardón.
Tal y como revela el informe, Castilla y León, Asturias y La Rioja son las Comunidades Autónomas con menor volumen de intrusiones a viviendas y negocios, todas con una tasa de intrusión que no llega al 1%. Esto es, menos del 1% de los usuarios de estas zonas han tenido incidencia alguna en su domicilio o negocio al detectar la presencia de intrusos.
Huesca (0,55%), Teruel (0,69%) y Ávila (0,73%) son las provincias más seguras de España para tener vivienda o negocio. Este top cinco a nivel provincial lo completan Salamanca (0,75%) y Cuenca (0,84%). Un poco por encima, en el 0,86%, está Segovia, que ocupa la séptima posición. Los autores del informe no han proporcionado un listado completo de las provincias.
El número de intrusiones está directamente relacionado con la población. A menos habitantes, menos incidencia. La clasificación que hace Securitas Direct tiene en cuenta municipios con más de 100.000 habitantes. Si bajamos el listón a 50.000, la ciudad de Segovia será la segunda más segura de España, con un 0,40% de incidencia, solamente superada por Boadilla del Monte (Madrid).
Después irían Ciudad Real, Zamora y Albacete. Esta última se sitúa como la ciudad de más de 100.000 habitantes más segura de España, con unos datos muy bajos: apenas un 0,56% de los usuarios de Albacete han visto cómo saltaba la alarma de su domicilio o negocio al detectar la presencia de intrusos. En detalle, respecto a los municipios analizados en el estudio, Oviedo (0,59%), Santa Cruz de Tenerife (0,63%), Valladolid (0,8%) y Salamanca (0,8%) se proclaman como los otros municipios más seguros. Estos están seguidos de Burgos, Logroño, Santander, Córdoba y Alcobendas. Todos ellos cuentan con una ratio de intrusión inferior al 1,2% de sus locales.
“Estos datos reflejan la estrecha relación del sector de la Seguridad Privada con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, un compromiso que Securitas Direct lleva fomentando y liderando desde hace 30 años. Además, este año, hemos querido acompañar estos datos con un reconocimiento a estos destinos nacionales”, explica Laura Gonzalvo, Directora de Comunicación y RSC de Securitas Direct.
El criterio de los habitantes no es baladí porque tiene consecuencias turísticas. Por primera vez este año, las poblaciones más seguras serán reconocidas con la entrega oficial de la ‘Placa de oro de la seguridad’, una versión dorada de la reconocida placa disuasoria de Securitas Direct, a modo de galardón.
“Como compañía comprometida con la reactivación económica, este verano premiamos a estas poblaciones, no solo mediante el reconocimiento como las más seguras, sino también incluyéndolas en todas nuestras acciones y campaña de comunicación”, apunta Gonzalvo.
Además, en el marco de la campaña #CuidamosloNuestro, también se dará visibilidad y promoción turística a estos destinos incluyéndolos en la primera edición de la ´Guía de Securitas Direct’ en los que la empresa hablará de los destinos más seguros de España según El Barómetro de la Seguridad. En ellos, la provincia y la ciudad se han ganado un puesto destacado.
Las provincias más seguras
Huesca 0,55%
Teruel 0,69%
Ávila 0,73%
Salamanca 0,75%
Cuenca 0,84%
Segovia 0,86%
