La gran familia de la Asociación de Antiguos Alumnos de la Residencia Provincial de la Diputación, que se mantiene activa y participativa en la sociedad segoviana, muestra su deseo de hacerse visible para sus convecinos y ofrece nuevas propuestas de convicencia, ocio y cultura.
El colectivo, que agrupa a más de 225 personas que han vivido las historias del antiguo hospicio, las han protagonizado o las han heredado, ha organizado un ciclo de conciertos que se desarrollará los días 4, 11 y 25 de septiembre a las 21.00 horas en el Aula Magna de IE University.
El ciclo musical que lleva el título ‘Estación de vuelta’ cuenta con la participación de la artista polifacética y multiinstrumentrista Alicia Nurho, el poeta y cantante Juan Hedo, y la fadista portuguesa y María de Ceo. Una propuesta diversa y atractiva para disfrutar en un bello escenario y en buena compañía y cumpliendo los requisitos anticovid, según destacó el presidente de la asociación organizadora, José María Muñoz, en la presentación del programa. Los detalles del ciclo fueron expuestos ayer en una rueda de prensa en la que José María Muñoz estuvo acompañado por el diputado de Cultura, Juventud y Deportes, José María Bravo, el pintor José Luis López Saura que ha ilustrado el cartel anunciador y el tríptico informativo de los conciertos; y la artista Alicia Nurho cuya actuación abrirá los encuentros musicales.
José María Muñoz aseguró que esta es una iniciativa que “desde hace mucho tiempo” persigue la Asociación de Antiguos Alumnos de la Residencia Provincial de la Diputación para recordar a los segovianos la existencia de este colectivo de ‘hermanos de leche y puchero’. El proyecto de crear un ciclo musical “nació para que la gente sepa que esta asociación está viva y que está integrada por un grupo de segovianos que aunque en algún momento lo pasó mal ahora son personas agradecida a la sociedad”.
El diputado de Cultura, José María Bravo, destacó el título del ciclo- ‘Estación de Vuelta’— que evoca la vuelta al origen, a la memoria colectiva de los niños del hospicio, y al espacio donde se criaron ya que el campus de IE University, donde se celebrarán los conciertos, ocupa el lugar de la que fue Residencia Provincial. Bravo remarcó el apoyo de la Diputación y elogió la labor desarrollada por la asociación por mantener su historia viva, que es también “la memoria de toda la provincia y la de institución provincial que tuteló este edificio, —antes como residencia— y sigue tutelando, ahora como universidad, y gracias a eso podemos ofrecer becas para 50 jóvenes».
Las entradas se pueden encontrar en los establecimientos El Sitio, Pub Celia, Caballo blanco y Cátedra a un precio de 10 euros por actuación o adquiriendo un bono para las tres sesiones por 25 euros.
Cartel
De formación clásica, Alicia García Garcés (en 2013 obtuvo su Título Superior en Enseñanzas Artísticas, especialidad Violín), siempre ha realizado exploraciones musicales híbridas entre lo clásico y lo alternativo, y así nació su alter Ego compositivo ‘Alicia Nurho’. Su carrera ha hecho pasar a Nurho, candidata de Eurovisión 2017, por diferentes escenarios nacionales e internacionales, y ha realizado trabajos como músico de estudio para distintos artistas. En marzo de 2021 sale a la luz el single ‘Vastatione’ que es el resultado de una catarsis musical.
La primera canción de Juan Hedo (1971) data del verano de 1994. Entre sus trabajos más relevantes con el cd Bruxelles-Madrid producido y editado en Bélgica. También el cd La plaza del 2 de mayo (2010), producido y editado por Juan A. Arteche, co-fundador del primer grupo de folk de España ‘Nuestro pequeño Mundo’. Sus canciones están basadas y arraigadas en la canción clásica y popular. Reivindica la libertad y la fuerza de la canción.
Decir María do Ceo es lo mismo que decir Fado. Considerada la sucesora de Amália Rodrigues por no pocos críticos, la suya es una trayectoria única en la que se funde la melancolía del portugués con la dulzura del gallego. Nacida en Oporto, respiró el fado desde la cuna gracias a su padre, fadista aficionado. Mantiene además una intensa actividad en los escenarios internacionales que la ha llevado de Alemania a Francia, Suiza, Italia, Argelia, Egipto, Uruguay, México y Argentina. María do Ceo tiene ya 16 discos editados.
