Dos de cada tres segovianos han completado la pauta de vacunación anticovid con lo que la coraza de protección social frente a la pandemia se va fortaleciendo y sellando posibles fisuras para evitar la entrada del virus en los hogares, empresas y centros asistenciales de la provincia.
Tener a dos tercios de la población segoviana vacunada es un importante avance pero aún queda camino para alcanzar la inmunidad de grupo, inicialmente establecida en el 70% de la población vacunada, y Segovia va la última en el proceso desarrollado en Castilla y León.
Desde que el 29 de diciembre de 2020 se iniciará la campaña de vacunación en la Residencia Mixta hasta este sábado, 14 de agosto de 2021, en la provincia de Segovia se han administrado 204.724 dosis, incluyendo las 1.208 últimas puestas el viernes 13 de agosto.
Según los últimos datos publicados por la Junta sobre la situación epidemiológica del coronavirus en Castilla y León, un total 101.094 personas han completado el proceso de vacunación en la provincia de Segovia. En Castilla y León, la cifra de ciudadanos que han cumplido la pauta indicada para las distintas marcas de vacunas sube a 1.642.008.
Los hombres de entre 50 y 59 años acaparan el número más elevado de inmunizados (10.722) en la provincia segoviana seguidos de las mujeres que se encuentran en esta misma franja de edad (10.533). Los segovianos de las décadas anterior y posterior ocupan el segundo y tercer puesto, respectivamente en cuanto a números totales.
La cifra: 101.094
Los últimos datos publicados por la Junta muestran que un total 101.094 personas han completado el proceso de vacunación en la provincia de Segovia. Los hombres y las mujeres de entre 50 y 59 años forman el grupo con más inmunizados
La tabla de datos de la Junta también muestra que Segovia tiene el porcentaje más bajo de Castilla y León respecto a la población vacunada sobre el total de sus habitantes, incluyendo a los menores de 12 años que aún no entran en la estrategia de protección colectiva. El porcentaje de segovianos con el ciclo completo roza el 66% (65,96%), mientras que el valor medio de Castilla y León está en el 68,45.
Zamora se ha convertido en la primera provincia de la Comunidad en alcanzar la denominada inmunidad de grupo, al superar el pasado jueves el 70% de su población total con la pauta de vacunación completa contra el Covid, mientras que también encabeza la población con al menos una dosis, que supone el 82,33%. Salamanca le sigue los pasos ya que este viernes también pasada la barrera del 70% de personas con las dos dosis.
Tras Zamora y Salamanca, la tercera provincia con mayor porcentaje de población con el ciclo completo es León, con el 69,50 %. Después está Palencia con el 68,85%, Ávila con el 68,30%, Burgos con 67,72% y Valladolid con el 67,25%. En los puestos de cola en el porcentaje de población inmunizada figuran las provincias de Soria y Segovia, con el 66,42 y el 65,96 % de su población, respectivamente, con la pauta vacunal completa.
Hace unos días la Junta informó de que la Comunidad había superado el 70% para la población diana inicialmente establecida, sólo con los mayores de 12 años, mientras que en estos casos antes referidos se trata de la población total. Además hay que sopesar el hecho de que el porcentaje del 70% marcado por el Gobierno de España para alcanzar a finales de agosto, como garantía de la inmunidad grupal, está sujeto a revisión al alza. Hay colectivos de investigación como el Grupo Colaborativo Multidisciplinar para el Seguimiento Científico de la covid-19 (GCMSC), integrado por médicos e investigadores, que cree que la inmunidad de grupo se logrará con el 85 % de la población vacunada, y no con el 70 % estimado hasta ahora, por lo que recomienda vacunar a los adolescentes de 12 a 16 años en los centros escolares.
Ocho meses de campaña
La campaña que empezó el pasado mes de diciembre en las residencias de personas mayores y entre los grupos profesionales con funciones esenciales, como los sanitarios, se trasladó el 17 de febrero de 2021 al pabellón Pedro Delgado y a los centros de salud para abordar llamamientos masivos por franjas de edad o colectivos profesionales, y después se concentró en los puntos fijos de Cantalejo, Cuéllar y Segovia. Ya en la segunda quincena del mes de agosto entra en la recta final la estrategia vigente. Concretamente en la semana a punto de empezar se aborda la vacunación de los adolescentes nacidos entre 2007 y 2009.
